_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Aclaraciones

En relación al artículo Mucho más que multas, publicado en EL PAÍS el pasado 20 de octubre, sobre el papel de las policías locales en la lucha contra la delincuencia, y con la finalidad de evitar confusiones y malas interpretaciones, el comisario firmante quiere hacerle llegar una serie de consideraciones para que puedan entender mejor la situación de las policías locales, en general, y de la Policía Local de Palma, en particular.

La sociedad actual se mueve dentro de un entorno de cambios constantes y vertiginosos, que hacen que las necesidades y las expectativas del ciudadano hacia la Administración cambien al mismo tiempo. Los representantes políticos, que son los depositarios legítimos de la soberanía popular, se han de hacer eco de estos cambios en la sociedad y, por tanto, decidir las directrices y políticas de la Administración, para poder adaptarse a las necesidades del ciudadano. La Policía Local, con una estructura y organización jerarquizada bajo la superior jefatura del alcalde, es un servicio público y como en cualquier Estado democrático se ha de adaptar a los requerimientos y necesidades de la sociedad a la que sirven. Los componentes y responsables del cuerpo de policía están trabajando y desarrollando de la manera más eficaz y eficientemente posible las directrices marcadas legítimamente por los responsables políticos, y nuestra profesionalidad se demuestra en estar preparados para adaptarnos de forma inmediata a los requerimientos, expectativas y necesidades que la sociedad nos solicita en cada momento.

Las prioridades del servicio público de la policía son consecuencia de las directrices recibidas en cada momento por el equipo de gobierno a través de su responsable político, y no de los deseos del responsable técnico, que está sujeto, como todos los miembros del colectivo, al principio de obediencia debida. Como consecuencia, en armonía con los retos que nos encontraremos en el futuro, en el Plan Operativo 2001-2002, que se realizó para plasmar las prioridades de la Policía Local de Palma durante su periodo de vigencia, podemos leer en nuestra visión compartida: '...Estar preparados y abiertos al aprendizaje para adaptarnos de forma inmediata a los requerimientos, expectativas y necesidades que la sociedad nos solicite en cada momento'. (El plan operativo de esta policía se puede consultar en: www.policiadepalma.org.).

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La labor de la policía integral llevada a cabo en el año 1992 fue la plasmación de lo que expresa el punto anterior: de acuerdo a las directrices del equipo de gobierno, representado en la figura del alcalde y el intendente jefe, como máximo responsable del cuerpo en aquel momento, se pusieron en marcha todos los mecanismos para llevar a cabo un modelo de funcionamiento policial con los resultados que se citan en su artículo.

Gracias al esfuerzo y gran profesionalidad demostrada por los policías y mandos que hicieron el trabajo en este proyecto, a la formación impartida y a los, entonces, escasos recursos disponibles; la propuesta, no sin dificultades, fue hacia delante contando siempre con el apoyo de los responsable políticos y de la dirección, como máximo responsable, del entonces jefe de policía.

Podrá usted comprobar que en los ocho objetivos estratégicos de esta Policía Local no figura entre ellos realizar tareas de policía integral, si bien en una reorientación de los recursos humanos y material técnico se ha potenciado la competencia exclusiva de toda Policía Local como es la investigación de siniestros de tráfico, creando la sección de Policía Científica de Accidentes (PCA), incorporándose métodos de investigación criminal a dicha investigación.

De lo expuesto podrá usted inferir que no se ha anulado la Policía Científica, sino que se han redireccionado los esfuerzos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_