_
_
_
_

Sun Ibérica cambia de manos

La filial del fabricante nombra director general y prevé crecer el 15%

Patricia Fernández de Lis

La filial ibérica de Sun Microsystems ha pasado un año muy duro por la crisis de las telecos, que suponían el 41% de sus ingresos. La compañía tiene ahora un nuevo director general, Adolfo Hernández, que se ha fijado como objetivo aumentar su cuota de mercado en pyme y sectores como la Administración. La compañía asegura que crecerá un 15% en el próximo año fiscal.

En el año fiscal 2002, las ventas de la multinacional en España cayeron un 16% por la crisis de las 'telecos'

Adolfo Hernández (Granada, 1969) es una de las múltiples caras nuevas de la temporada en el sector español de las tecnologías de la información. Desde que IBM nombró a Amparo Moraleda presidenta de su filial española, hace un año, las subsidiarias de Microsoft, Dell, Intel, Hewlett-Packard y Sun también han cambiado de manos. Hernández sustituye a José Cabrera -el presidente, la imagen y la personalidad de Sun durante 12 de los 14 años que lleva la compañía en España-. Cabrera es ahora vicepresidente de sales operations para la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África), y presidente no ejecutivo de la filial ibérica (España y Portugal).

'Mi gestión será de continuidad, porque el trabajo de Pepe ha sido excepcional', explica Hernández. El negocio de la filial de Sun en España ha crecido, durante los últimos seis años, un 37%, y durante varios ejercicios fue la subsidiaria de mayor crecimiento. La compañía, que vende servidores -grandes equipos informáticos empresariales- se benefició del aumento de las inversiones en tecnología de los sectores financieros y las telecomunicaciones, que representan el 53% de sus ventas. Sun Ibérica ha aumentado plantilla, un 12% en el último año, e inversiones, 14 millones de euros en los últimos 18 meses.

Pero Hernández, que ha trabajado en IBM y también formó su propia empresa, Wireless Middleware, hereda ahora una situación complicada. En el año fiscal 2002, que se cerró el 30 de junio, las ventas de la multinacional en España cayeron un 16%, hasta los 264,4 millones de euros. El frenazo total de las inversiones por parte de las telecos, que suponen el 41% de sus ingresos ha herido a la compañía, aunque, según Hernández, no de gravedad. 'Sun fue muy hábil en aprovechar el boom', explica. 'Entramos en él sin nada, y salimos con 6.000 millones de dólares de liquidez [a nivel mundial]'. Por eso, Hernández no cree que la obsesión de Sun con las telecomunicaciones sea un lastre. 'Se puede llamar error a una decisión que ha provocado malos resultados, pero nosotros no tenemos deuda ni complicadas fusiones que digerir', explica, en referencia a la situación de sus principales competidores, IBM, que ha comprado PwC Consulting, y HP, que se ha fusionado con Compaq. Frente a la estrategia de estas dos empresas de crecer orgánicamente, Sun se ha centrado en reforzar su canal de ventas, donde realiza el 65% de sus ingresos.

El nuevo responsable de Sun en España toma prestada una metáfora de su presidente mundial, Scott McNeally, para explicar su visión sobre lo ocurrido en estos meses de dura crisis. 'Si estás haciendo una carrera en un bosque lleno de osos, tu objetivo no es matar a todos los osos, es llegar antes que los demás. Hemos ganado más cuota de mercado en los últimos nueve meses que en ningún otro periodo en la historia de la empresa', asegura. Sun Microsystems ha anunciado esta semana que va a despedir al 11% de su plantilla, unos 4.400 empleados, después de que sus ingresos del último trimestre descendieran un 4%. La compañía asegura que la filial española está cumpliendo con sus objetivos, así que, por ahora, no se prevé que los despidos afecten a Sun Ibérica.

Hernández cree que la filial aumentará un 15% su facturación en España durante el próximo año fiscal. 'Estamos empezando a ver cierta actividad en el mercado, sobre todo en soluciones que reducen costes o implican altos retornos de la inversión. Somos moderadamente optimistas', explica.Visto que el sector de las telecos ha cerrado el grifo, Hernández quiere incrementar el negocio de Sun mejorando su presencia geográfica en toda España, y buscando ventas en pyme.

La empresa atacará este sector mediante una oferta de productos algo menos sofisticados -y caros- que los que vende tradicionalmente a las grandes empresas, y comercializando un ordenador con el sistema operativo libre y gratuito Linux incorporado. La compañía está girando también a los sectores de sanidad, industria y, sobre todo, la Administración, que ya supone el 31% de sus ingresos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Fernández de Lis
Es redactora jefa de 'Materia', la sección de Ciencia de EL PAÍS, de Tecnología y de Salud. Trabajó diez años como redactora de economía y tecnología en EL PAÍS antes de fundar el diario 'Público' y, en 2012, creó la web de noticias de ciencia 'Materia'. Los fines de semana colabora con RNE y escribe, cuando puede, de ciencia y tecnología.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_