_
_
_
_

La participación europea

Europa tiene una participación del 15% en el telescopio espacial Hubble y ése es el porcentaje que se pretende mantener, a pesar de los ajustes presupuestarios, en su sucesor, el telescopio Webb. Sin embargo, no están todavía firmados los papeles correspondientes, a pesar de que la Agencia Europea del Espacio (ESA) tiene avanzados los estudios de definición del posible paquete científico de participación, que incluye un instrumento que sería al 100% de los países miembros y la participación en otro. 'Tenemos el mandato de los astrónomos europeos de participar en este nuevo telescopio y lo vamos a hacer', asegura Álvaro Giménez, director del departamento de apoyo a la investigación y la ciencia en la agencia. 'Tampoco hemos podido concretar mucho hasta que la NASA ha decidido la plataforma sobre la que se construirá el telescopio'. En septiembre, la agencia espacial estadounidense anunció que el proyecto lo haría la empresa TRW como contratista principal y antes ya había seleccionado los equipos científicos de algunos instrumentos. En los últimos meses se habían producido retrasos en las negociaciones de la ESA con la NASA por falta de acuerdo, pero ahora se pretende que avancen a buen ritmo. Giménez recuerda que el dinero para una participación europea mínima en el telescopio Webb ya está aprobado (unos 200 millones de euros) y que ahora se trata de concretarla. El instrumento europeo es un espectrógrafo para el infrarrojo cercano y el otro un instrumento para trabajar en el infrarrojo medio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_