_
_
_
_
Reportaje:

Un 'trencadís' literario

L'Eliana inaugura un parque de homenaje a los escritores, mientras Na Jordana concluye la lectura colectiva del Tirant

Ferran Bono

Si la memoria fotográfica fija para siempre los nombres que, por ejemplo, acompañan los juegos de la infancia, los niños que pasen el tiempo a partir de hoy en el nuevo parque de L'Eliana podrán recitar una completa lista de reputados escritores y escritoras. Quizá les pique la curiosidad hasta el punto de transgredir ese ominoso dato que sitúa a los valencianos en la cola de los índices de lectura en España. Quizá. El caso es que el Ayuntamiento de la población de Camp de Túria inaugura esta tarde un singular espacio de esparcimiento que rinde homenaje a la literatura a través de los nombres formados por las piezas rotas de múltiples colores que componen el llamado trencadís, técnica que popularizó Gaudí.

Mark Twain, Tolkien, Gloria Fuertes, Roald Dahl, Enric Valor, Andersen son algunos de los autores que aparecen frente a los columpios y al complejo lúdico destinado para los niños en esta área que viene a cerrar el gran Parque de la Pineda de 40.000 metros cuadrados de la localidad. Junto a ellos, hay muchos más, éstos destinados ya a los adultos. La lista es muy amplia y en su confección han intervenido desde algunos trabajadores, hasta el propio alcalde de L'Eliana, Josep Maria Àngel, pasando por los vecinos.

Patricia Highsmith, Virginia Woolf, Bequer, Zola, Sábato, Camus, Sanchis Guaner, Capote, Blasco Ibáñez, Fuster... Sobre estos insignes representantes de la literatura mundial, española y valenciana se sentarán los ciudadanos que decidan disfrutar del parque literario. 'Es un canto a la literatura, un compromiso, una vindicación de Woolf, de Sábato, de Fuster...', explica el alcalde, sin ocultar su entusiasmo por el proyecto que hoy abrirá las puertas con una serie de actos, que incluye una lectura de textos de Vicent Andrés Estellés, además de la actuación de los contacontes Vicent Córcoles y Joana Galón.

Las letras del abecedario abren el camino hacia el parque de reminiscencias gaudianas que cuenta con su propio reptil, una salamandra que recorre uno de los lados de la ancha fuente que vertebra el nuevo espacio.

'Lo principal es que se ha concluido el parque de 40.000 metros cuadrados y se ha abierto una de sus entradas', comentó la concejal de Servicios y Medio Ambiente, Carmen Torrent. Y qué mejor que ofrecer un lugar de encuentro 'para disfrutar al mismo tiempo que se estimula a la literatura', y agrega la edil: 'Hay que despertar el interés de la gente, que se pregunte quién es ese escritor o ése otro'.

A estas alturas, de otro lado, apenas habrá un valenciano que no haya oído hablar del Tirant lo Blanch. Leerlo ya es otra cosa. Al menos, la Asociación Cultural Fallera Na Jordana ha dedicado seis jornadas (durante un total de 56 horas) a la lectura de la obra de Joanot Martorell. Ayer acabó la iniciativa Tirant de lletra en la que han participado un total de 677 lectores para leer las 1.374 páginas de la más emblemática obra del Siglo de Oro de las letras valencianas. El consejero de Cultura, Manuel Tarancón, el portero del Valencia CF Salvador Palop, el dramaturgo Josep Lluís Sirera o el artista plástico Rafael Contreras han sido algunos de los lectores que ha reeditado el éxito de la anterior convocatoria de 2001.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_