_
_
_
_

La UAB celebra el Año de las Lenguas en este nuevo curso

Mar Padilla

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha declarado el curso 2002-2003 como el Año de las Lenguas, una iniciativa para reflexionar sobre el actual deterioro del uso del idioma. Entre las actividades previstas, además del fomento de cursos de aprendizaje lingüístico, la UAB ha organizado una serie de conferencias que contarán con la participación de los premios Nobel José Saramago y Günter Grass, el periodista y escritor polaco Ryszard Kapuscinski, y el analista palestino y premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2002 Edward Said, entre otros.

El Año de las Lenguas 'quiere dar un toque de atención sobre la importancia de la lengua y su paulatino deterioro y empobrecimiento', declaró ayer Lluís Ferrer, rector de la UAB. Además de las conferencias, la universidad reforzará e impulsará diversas actuaciones vinculadas al aprendizaje y el buen uso de las lenguas, entre ellas el fomento de su estudio a través de UAB idiomas, el servicio de idiomas modernos, el gabinete de lengua catalana y los centros y aulas de autoaprendizaje en los campus de Bellaterra, Sabadell y Barcelona.

La celebración universitaria constará de tres apartados: el análisis y reflexión de la lengua como vehículo de comunicación, como herramienta social y como instrumento creativo. Desde el lenguaje de los sordos al periodístico, pasando por el reto de la incorporación de los inmigrantes en las aulas, las jornadas pretenden: 'Afinar un instrumento tan valioso como la lengua, que deberíamos cuidar como a nuestra propia salud', declaró Carme Picallo, titular de Filología Catalana de la UAB. Picallo explicó que es en las aulas donde 'se palpa' el deterioro del uso idiomático. 'Doy fe de que en algunas pruebas y trabajos se utiliza el lenguaje del móvil, por ejemplo se escribe xq para expresar para que', dijo.

Alumnos trilingües

El rector de la UAB aseguró que la universidad se ha trazado como objetivo lograr que los licenciados sean trilingües en un plazo de cinco años. Para facilitar esta medida se ofrecerá un determinado número de créditos de lengua a cursar durante la carrera, necesario para la obtención del título correspondiente.

'Es cada vez más imprescindible hablar correctamente el inglés, por lo que la enseñanza obligatoria debe esforzarse más y usar todas las herramientas a su alcance para fomentar su aprendizaje', señaló.

Según Ferrer, el 65% de las clases de la UAB se imparten en catalán, el 25% en castellano y un 10% en inglés. El uso de este idioma quiere ampliarse ahora a más asignaturas de segundo y tercer ciclo de carrera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_