_
_
_
_
THE INDEPENDENT | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

11 de septiembre

Durante un breve periodo, después del 11 de septiembre, parecía que el mundo había cambiado irrevocablemente. (...) Pero el 11 de septiembre no fue exactamente lo que parecía. Gran parte del mundo fue absorbido por un miedo, en apariencia, sin precedentes. Sin embargo, (...) se puede decir que la crisis de los misiles cubanos fue un momento de más cataclismo, cuando el mundo estuvo en la antesala de una guerra nuclear. (...)

Parecía que la Administración estadounidense reconocía su pertenencia a una comunidad internacional; sin embargo (...) su ausencia de la cumbre de la Tierra ha sido una señal de que cualquier tentativa de internacionalismo en Washington ha sido vergonzosamente limitada. Ésta es la paradoja del 11 de septiembre. EE UU se convirtó en un país más vulnerable, pero también adquirió un nuevo optimismo. Tras la atrocidad, quedó clara la posición de EE UU como única superpotencia mundial. (...)

(...) El principal objetivo después de 11 de septiembre fue la captura de Osama Bin Laden y el mantenimiento de una coalición internacional que se formó casi espontáneamente. Una guerra contra Irak amenaza con hacer añicos la coalición. (...) El aniversario de esta semana debe servir para recordar a aquellos que murieron en espantosas circunstancias. Pero también nos da la oportunidad de centrar la atención en las prioridades plausibles (...) basadas en que EE UU debe trabajar constructivamente con otros países en lugar de actuar solo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Londres, 8 de septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_