_
_
_
_
Tribuna:FÚTBOL | El fichaje del jugador más famoso del planeta
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Van Gaal contra Florentino

Ramon Besa

Nadie dudaba de que Ronaldo acabaría en el Madrid porque no hay jugador que se resista a Florentino Pérez. Más que nada, era cuestión de esperar a que el Inter se venciera como le pasó al Juventus con Zidane y al Barça con Figo, cosa a la que Joan Gaspart respondió que arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Massimo Moratti debió de recordar la afrenta al presidente azulgrana y le invitó a guardar al brasileño por un año mientras le buscaba una salida. Ocurrió, sin embargo, que Gaspart se retiró de la partida diciendo que Van Gaal no estaba por la labor y al Inter no le quedó más remedio que reencontrarse con el Madrid. En ésas estaban cuando apareció Morientes como pieza de cambio y el Barça metió baza en nombre del técnico El Inter y el Madrid se miraron y no pusieron reparos a que el ariete, indirecta o directamente, acabara en el Camp Nou. Pero a la hora de cubrir la apuesta, Gaspart se espantó e hizo ver que les había engañado: el Barça no sólo no ayudaría al Madrid a financiar el fichaje de Ronaldo, sino que lo encarecería. Al desplante respondió el Madrid pagando diez millones más por el brasileño y quedándose con Morientes mientras el Inter incorporaba a Crespo. Así es que no se sabe dónde está el negocio del Barça, que está sin Ronaldo ni Morientes, sin Jardel ni Hasselbaink, tras enredar con todo el mundo.

Más información
Entrevista:: Louis Van Gaal

Gaspart ha ido de chapuza en chapuza con tal de aparentar, como si ya nadie recordara que dilapidó 180 millones para después tener que dar la carta de libertad a Sergi, Abelardo y Rivaldo. Puede que a la afición azulgrana le desagraden ciertas fórmulas de capitalización, como la utilizada por Florentino, y, si no, para el recuerdo queda lo de Josep Lluís Núñez y su desencuentro con la Administración. La cuota sentimental obliga igualmente al presidente del Barça a guardar ciertas formas. Pero una cosa es sentirse Napoleón y otra no encontrar complicidad ni tener quien te fie. A Gaspart le bastaba con guardar silencio y ya se apañará el Madrid, pero con su paripé ha dado a entender que si no responde a Florentino como cuando subió el sueldo a Rivaldo con el fichaje de Figo o contrató a Saviola para atemperar la llegada de Zidane es porque en la caja no hay un euro. Vencido Gaspart, incapaz de encontrar dinero, no le queda otro remedio al Barça que encomendarse a Van Gaal para combatir a Florentino, contencioso que, a fin de cuentas, sitúa a los dos clubes en su papel natural: al Madrid le van tanto los presidentes como al Barça los entrenadores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_