_
_
_
_
OFERTAS DE EMPLEO

Buques de empleo

Un proyecto piloto en Vizcaya convierte un barco pesquero en desuso en un centro educativo y de ocio

La política pesquera comunitaria ha recortado la flota española considerablemente, obligando a retirar buques que tenían dos alternativas: ir al desguace o hundirse en el mar. Pasar a mejor vida en los fondos marinos era el destino del barco pesquero Agurtza, propiedad de unos armadores de Lekeitio, (Vizcaya). Pero la cofradía de pescadores Kepa Deuna, de este municipio, y la sociedad de fomento del empleo Azpiegitura de la Diputación vizcaína han salvado al pesquero de pudrirse en el mar con una innovadora acción que pretende reconvertir barcos pesqueros en desuso y convertirlos en infraestructuras generadoras de empleo.

Con este fin, Azpiegitura compró el barco por 156.000 euros y convocó un concurso de ideas para la explotación del buque Agurtza, que ha ganado el Ayuntamiento de Santurtzi. Este consistorio ha diseñado un futuro a largo plazo para el barco, que en una primera fase mantendrá su navegabilidad para después dejarlo en el dique seco, y que cuenta con una subvención de 6.000 euros por parte del Departamento de Empleo y Formación de Vizcaya.

La idea es convertir las embarcaciones que actualmente no se utilizan en infraestructuras generadoras de empleo
En enero comenzará un curso de carpintería para 22 desempleados que, una vez formados, trabajarán en la reconstrucción del barco

En un primer momento, el buque se convertirá en un centro educativo de ocio de actividades marítimo-pesqueras, concursos de buceo, talleres ocupacionales y travesías educativas por la ría de Bilbao. El proyecto exige la reconstrucción del buque para que pueda acoger una aula y una sala polivalente. En enero del próximo año, comenzará un curso de carpintería de ribera y mecánica naval para 22 desempleados que, una vez formados, trabajarán en la reconstrucción de la embarcación.

Al finalizar la vida útil del barco Agurtza en el agua, sus 28,70 metros de eslora se situarán en el Paseo Marítimo de Santurtzi y se convertirán en un restaurante, reservando espacio para una oficina de información turística y una sala de exposiciones. La previsión es crear 46 empleos directos y otros 55 indirectos e invertir en el proyecto cerca de 184.000 euros.

La recuperación de este barco es sólo el principio de una política para reutilizar barcos pesqueros en desuso de la sociedad Azpiegitura. 'El objetivo es preservar el patrimonio histórico, en primer lugar y, en segundo lugar, convertir estos barcos pesqueros en infraestructuras turísticas que generen empleo', explica Juan José Ziarrusta, gerente de Azpiegitura.

Aunque la reutilización de embarcaciones, sobre todo de vela, es bastante común en algunos países europeos, en España no es habitual ni fácil desarrollar este proyecto. La iniciativa del Departamento de Empleo y Formación de la Diputación vizcaína ha topado con el Ministerio de Fomento, que, con la ley en la mano, ha denegado que la sociedad foral Azpiegitura sea la propietaria de la embarcación.

Azpiegitura está tramitando ceder el barco a una sociedad sin ánimo de lucro y está animando a los ayuntamientos, que sí podrían mantener la propiedad de las embarcaciones, a que recojan el testigo del buque Agurtza y se animen a dar nuevos usos a los barcos pesqueros. De momento, los ayuntamientos de Bermeo y Lekeitio han respondido y cuentan con cinco embarcaciones pesqueras en desuso que prevén recuperar para fomentar el empleo y aprovechar su valor histórico y patrimonial. Eso sí, Azpiegitura ofrecerá a las instituciones locales que realicen este tipo de iniciativas asesoría 'para el expediente de tramitación, que es bastante complicado', asegura Ziarrusta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_