_
_
_
_
Reportaje:

Marilyn reina en agosto

Canal + dedica un homenaje a la actriz y emite los 37 minutos de su mítica película inacabadaCanal + dedica un homenaje a la actriz y emite los 37 minutos de su mítica película inacabada

Marilyn Monroe es la reina de agosto en Canal +. El día 5 se cumplen 40 años de su muerte, jornada en la que la cadena de pago emite el plato fuerte de un amplio homenaje que comienza esta noche con Bus stop (22.30) y el reportaje de cómo se rodó (0.02): el lunes se estrena en exclusiva el documental Los últimos días de Marilyn (22.30), más la reconstrucción de los 37 minutos de su última y mítica película inacabada, Something's got to give, que dirigió George Cukor hasta que la Fox despidió a la Monroe por sus repetidas ausencias del rodaje ante la desesperación (y la paciencia) de sus dos glamurosos compañeros de rodaje, Dean Martin y Cyd Charisse.

Noche ideal para mitómanos en general y fanáticos de Norma Jean en particular, pues el documental es un detallado recorrido de hora y media por los últimos ocho meses de la exagerada vida de la actriz. Meses de soledad, angustias y depresiones; de sobredosis de champán con Nembutal; de gripes y sinusitis, pero también de una belleza y una ternura insólitas; de romances sonados (su amigo y productor Henry Weinstein confirma el affaire con Bobby Kennedy); de fotos, imágenes y apariciones tan inolvidables como la que protagonizó Monroe en el Madison Square Garden la noche del cumpleaños del presidente Kennedy, cantando la versión más célebre de la canción más cantada del mundo: el Happy birthday.

Más información
Marilyn conquista la pantalla
Arnold Newman enseña toda la belleza y la tristeza de los últimos días de Marilyn Monroe
EL INAGOTABLE MISTERIO DE MARILYN MONROE
Claves:: Un icono del siglo XX

Si algo queda claro en el documental es que aquel susurro fue un islote de gozo en medio de un oceáno de sufrimiento. Marilyn estaba a punto de cumplir 36 años (lo hizo el 1 de junio de 1962) y según cuentan todos -su médico, su peluquera, el guionista Walter Bernstein, Cyd Charisse...- era una mujer profundamente insegura, infantil, infeliz: tiene insomnio, se acatarra sin parar, padece todos los síntomas de la manía depresiva, Arthur Miller la ha abandonado, no ha podido tener hijos, habla de sí misma en tercera persona, está sometida a la silenciosa dictadura de sus profesores Lee y Paula Strasberg y, para colmo, Liz Taylor está en Roma rodando Cleopatra, copando las portadas de las revistas, escaqueándose bastante del rodaje y gastando el dinero que ella, Marilyn, ha dado a ganar a la Fox en las 19 películas que rodó para la compañía -el documental afirma que fue tanto como el que le dio Shirley Temple-.

La vigésima, que hubiera sido la número 30 de su carrera, no pudo acabarla. Marilyn trabajó 13 días de los 30 que duró el rodaje de Something's got to give. Suficiente para romper los nervios de Cukor y todo su equipo, dejar una escena histórica -la de su baño desnuda en la piscina, tras la cual dijo 'esto apartará a la Taylor de las portadas'- y varias más en las que interpreta a una esposa resplandeciente y una madre aturdida que regresa a casa después de cinco años de ausencia.

Quizá la mejor prueba de su inmenso poder, de su influjo y su misterio fue que, cuando la Fox decidió despedirla y sustituirla por otra, Dean Martin se negó a continuar el rodaje. Apenas dos meses después, la madrugada del 5 de agosto, moría el mito y nacía la diosa.

Marilyn Monroe.
Marilyn Monroe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_