_
_
_
_

Olivas lleva a Presidencia el área de Ciencia y Tecnología y rescata la Consejería de Industria

José Luis Olivas juró ayer ante las Cortes el cargo de presidente de la Generalitat, pero las miradas se dirigían hacia la tribuna de invitados, donde Eduardo Zaplana, su predecesor y presidente regional del PP, seguía la primera alocución de su número dos. Zaplana explicó en los pasillos que el compromiso de renunciar a un tercer mandato que asumió en 1995 afecta por igual a Olivas y a todo un equipo que 'se embarcó hace ocho años en un proyecto apasionante'.

Esperanza Aguirre, presidenta del Senado; los ministros Zaplana y Javier Arenas; el portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Jaime Mayor Oreja, entre otros, acudieron al acto de toma de posesión de Olivas como tercer presidente de la Generalitat Valenciana. El nuevo presidente juró el cargo y ofreció diálogo a la oposición en un breve discurso institucional.

El calado político lo aportó su predecesor en el cargo. Zaplana despejó en los pasillos el futuro de Francisco Camps, candidato del PP a la presidencia de la Generalitat en 2003, cuando extendió a Olivas y a todo su equipo el compromiso de permanecer sólo ocho años en el cargo.

'Nos habíamos comprometido a un periodo de ocho años', dijo Zaplana. Y siguió: 'No afecta solamente a José Luis Olivas concluir esta etapa, no hay que decirlo explícitamente con nombres y apellidos, es obvio que hay una serie de personas que nos embarcamos en un proyecto apasionante que ha dado un resultado espléndido y en 2003 lógicamente se cierra un ciclo'.

El presidente regional del PP insistió para dejar vía libre al candidato Camps: 'Lo que hace el PP es renovar ese proyecto con personas, con ideas, con nuevos liderazgos, para proyectarlo y que siga dando excelentes resultados durante al menos ocho años más'.

Olivas confirmó el carácter continuista de la presidencia que juró ayer cuando renovó su confianza a todos los miembros del Consell. El único cambio significativo fue el traslado de Javier Quesada, hasta la fecha subsecretario de Ciencia y Tecnología, al área de Presidencia como responsable de la política de Innovación y Tecnología.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El DOGV publicará hoy dos decretos que recogen las primeras disposiciones del tercer presidente de la Generalitat relativas a su equipo de gobierno. El primero nombra a José Joaquín Ripoll, hasta ahora vicepresidente segundo, como vicepresidente único y secretario del Consell. El segundo recoge el nombramiento de los miembros del Consell, aunque sin adscripción, cuestión que será decidida hoy en la primera reunión del nuevo Ejecutivo valenciano.

El único cambio significativo en el organigrama anunciado ayer a través de una nota oficial es la adscripción de la subsecretaría de Ciencia y Tecnología, que dirige Javier Quesada, que dependerá directamente del vicepresidente del Consell. El traslado afecta también a la Dirección General de Telecomunicaciones y Modernización, que ocupa Blanca Martínez de Vallejo.

Tanto Quesada como Martínez de Vallejo recuperan la misma adscripción que tenían hace apenas diez meses, cuando se creó la Consejería de Innovación y Competitividad.

Quesada mantiene una buena relación personal con Olivas. Fue director general de Economía cuando el presidente ocupaba la Consejería de Hacienda. Pero también se ha ganado la confianza de Eduardo Zaplana con una callada labor política destinada a coordinar esfuerzos públicos y privados para impulsar las políticas de Investigación y Desarrollo, un área considerada fundamental desde los primeros compases de la presente legislatura.

Martínez de Vallejo, por su parte, ha ocupado toda una serie de cargos en el Consell desde que Fernando Villalonga la designó como jefa de gabinete, hasta asumir el área de Modernización y Telecomunicaciones a principios de la presente legislatura.

Fernando Castelló pierde las competencias de Innovación, pero mantiene la plaza al frente de una rescatada Consejería de Industria, Comercio y Energía. Los cambios que ha introducido Olivas ponen de manifiesto que las relaciones de Quesada y Martínez de Vallejo con Castelló no han sido tan fluidas como esperaba Zaplana cuando siguió el modelo del Gobierno central y creó la Consejería de Innovación y Competitividad para impulsar uno de los supuestos ejes de su proyecto de modernización de la Comunidad Valenciana.

La pérdida de peso de Castelló es más evidente debido a la reciente creación de la Agencia Valenciana de la Energía, un organismo adscrito a Industria con vocación de autonomía.

Los demás miembros del Consell mantienen sus responsabilidades. La precipitada salida de Zaplana ha disipado los posibles cambios que anunció el propio ex presidente en el último debate de Política General, en septiembre del año pasado, y que azuzó la acelerada tramitación de los cambios introducidos en la Ley de Gobierno el pasado mes de febrero, cuando apareció la figura del consejero sin cartera.

Los consejeros tomarán posesión de sus cargos hoy en el Palau de la Generalitat. Olivas también tiene previsto designar hoy a José Manuel Aguilar nuevo director general de la sociedad pública CACSA, cuya predecesora, Pilar García Argüelles, asumirá la jefatura del gabinete del presidente.

Ni universidades, ni sindicatos

La tribuna de invitados del hemiciclo de las Cortes se llenó ayer con motivo de la toma de posesión de José Luis Olivas como nuevo presidente de todos los valencianos. El llenazo fue monumental, pero monocolor. Fue todo un desembarco del PP que puso en evidencia la ausencia de la sociedad civil. Y de la militar. En contra de lo habitual y de lo políticamente correcto, ni los líderes de los partidos de la oposición, ni los secretarios generales de los sindicatos, ni los rectores de las universidadades valencianas fueron invitados al solemne acto, que tampoco contó con representantes del estamento militar. Algo que no pasó inadvertido y que fue criticado por la oposición, que denunció la 'patrimonialización' por el PP del acto y de las instituciones. Estaban los diputados, los representantes de organismos dependientes del Parlamento -Sindicatura de Comptes, Sindicatura de Greuges, Comité Económico y Social, y Acadèmia Valenciana de la Llengua-, y un sinnúmero de cargos públicos y orgánicos del PP y de familiares del nuevo presidente. Al acto acudieron también algunos representantes de la patronal -no todos-, invitados expresamente por Olivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_