_
_
_
_

IU propone que la ley impida el uso de porras de goma en los reformatorios

Izquierda Unida rechaza que en los reformatorios para menores autores de delitos graves los vigilantes y guardas de seguridad puedan utilizar porras de goma para reducir a los internos que se pongan violentos. Así lo recoge en su propuesta de Ley regional Reguladora de las Medidas y Centros de Internamiento para Menores Infractores que presentó ayer en la Asamblea.

La Ley Penal del Menor, en vigor desde el 13 de enero de 2001, no detalla qué métodos de contención se pueden utilizar en los reformatorios. Pero el reglamento de la ley -todavía un borrador sin aprobar- sí permite el uso de porras de goma para hacer frente a las reacciones violentas de los menores que causen daños a personas e instalaciones.

Ángel Pérez, portavoz de IU en la Asamblea, explicó que con su norma pretende paliar en Madrid la falta de un reglamento estatal que regule el funcionamiento de estos centros, 'tal y como ha hecho Cataluña con su Ley de Justicia Juvenil', informa Rodolfo Serrano.

'Ya sabemos que un menor conflictivo puede ser muy problemático y que puede haber medidas que no resulten. Pero si a eso se le añade que en Madrid tenemos personal poco formado trabajando en infraestructuras insuficientes y con pocos medios, lo que tenemos es una bomba de relojería', añadió Pérez.

La normativa propuesta por la coalición incluye la titularidad pública de los reformatorios madrileños. En la actualidad, de los cinco centros existentes (tres en régimen cerrado y dos en semiabierto) hay tres gestionados por la Comunidad y dos regentados por entidades privadas, aunque con supervisión pública.

Facilitar el acceso al empleo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

IU reclama también que los reformatorios estén obligados a facilitar el acceso de los internos a un trabajo remunerado. Ahora estos centros disponen de talleres formativos, en carpintería y jardinería, principalmente, donde los menores reciben una pequeña remuneración. En octubre está previsto que 20 internos de los tres reformatorios cerrados -Renas-co, Madroño y El Pinar- se formen durante dos años en el mantenimiento integral de edificios.

La coalición propone, asimismo, que en los centros exista 'una total separación de los chavales en función de su edad y según estén cumpliendo medidas cautelares [pendientes de juicio] o definitivas [ya juzgados]', algo que ahora no está garantizado. Otro aspecto en el que hacen hincapié es en la prohibición de divulgar a través de los medios de comunicación cualquier dato, imagen o signo de identidad de los menores infractores, y la obligación de la Comunidad de velar por su cumplimiento.

Por último, IU plantea crear un consejo asesor en temas de menores infractores, con 16 representantes de la Comunidad, los grupos parlamentarios, el personal de los centros, los municipios, los sindicatos, la Fiscalía de Menores, el Defensor del Menor y el Colegio de Abogados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_