_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Al crepúsculo

La microcrisis de Perejil deja buen número de interrogantes pendientes. ¿Qué autoridad marroquí fue responsable del envío de la Gendarmería Real a Perejil? ¿Con qué objetivo? ¿Fue una imprudente actuación policial ordenada sin prever sus consecuencias o se trató de una maniobra provocadora dirigida a presionar al Gobierno español en vísperas de la votación de Naciones Unidas sobre el Sáhara y a preparar el terreno de las reivindicaciones irredentistas sobre Ceuta y Melilla? Si la opacidad de la toma de decisiones dentro de un régimen cerrado de poder como es el reino alauí dificulta la respuesta a esas preguntas, un sistema democrático como es la monarquía parlamentaria española debería facilitar el esclarecimiento de algunas polémicas decisiones adoptadas por el Gobierno de Aznar durante la crisis. Por ejemplo, ¿el anuncio de la visita guiada a Perejil de un grupo de periodistas organizada por Rabat fue el factor desencadenante de la réplica armada del 17 de julio que cortó por breve tiempo las negociaciones con Marruecos, emprendidas bajo el patrocinio del Departamento de Estado y felizmente concluidas el día 20?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_