Ribó pide al nuevo presidente que tenga un 'perfil propio'
El dibujo que el portavoz de Esquerra Unida, Joan Ribó, hizo de la situación en que ha quedado la Generalitat tras la marcha de Eduardo Zaplana a Madrid tuvo muchos puntos en común con el diagnóstico que había hecho por la mañana el portavoz socialista. Ribó lo hizo en tres trazos: el primer argumento era que lo que se celebraba ayer en las Cortes Valencianos era algo 'peculiar' y se hacía necesario aprovechar el debate de investidura para hacer al mismo tiempo un debate de política general. El segundo lo centró Ribó en la 'huida' de Zaplana a Madrid después de 'utilizar' la Presidencia de la Generalitat como 'trampolín' para sus 'próximas aventuras personales'. Y el tercero, el del 'triángulo' -formado por Olivas, Camps y Zaplana- de inciertos resultados.
Acto seguido, el portavoz de EU le pidió a Olivas un 'perfil propio' y desgranó cuatro propuestas políticas: el abandono de las prácticas que 'huelen mal' para 'dignificar' el Gobierno; la modificación de la ley del estatuto de los presidentes de la Generalitat; el respeto a la pluralidad en los medios de comunicación públicos; y el fortalecimiento de las instituciones valencianas a través de la reforma del Estatuto.
En su posterior repaso a la gestión del PP en la Generalitat, Ribó esgrimió los datos del Banco de España relativos a la deuda para calificar al Consell de 'derrochador'; denunció el aumento del paro, de la precariedad laboral y de la siniestralidad y mostró su preocupación por el deterioro del territorio y del medio ambiente y reclamó una moratoria en la construcción turística. Al hablar de infraestructuras, el portavoz de EU dijo que el AVE 'hace olor a tongo'. En el apartado de energía aseguró que el Gobierno valenciano 'no se ha enterado de la necesidad de ir evolucionando hacia energías renovables' y criticó el Plan Eólico.
'Pirómanos y bomberos'
Al hablar de la lengua, Ribó reclamó el fomento del uso del valenciano, acusó al PP de 'montar continuos escándalos' con este asunto y manifestó su convencimiento de que 'los supuestos históricos pacificadores del conflicto lingüístico', en referencia al papel que los populares se han adjudicado con la creación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, 'son en realidad a la vez bomberos y pirómanos'.
En su larga réplica Olivas insistió en negar la evidencia de la deuda. 'El dato real, fiel y serio que mide el nivel de endeudamiento es el de su relación con los ingresos ordinarios y aquí el endeudamiento es de el 4,4% de sus ingresos ordinarios', explicó Olivas, quien aseguró que la situación financiera de la Comunidad Valenciana es 'buena'.
El portavoz del Grupo Mixto, Joan Francesc Peris, afirmó que el pleno de ayer 'podría estar certificando el agotamiento de una etapa en la que los intereses del pueblo valenciano no han sido la primera razón en la mayor parte de las acciones y decisiones clave de aquellos que han tenido la responsabilidad de gobernar' y consideró que ya ha empezado la campaña electoral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.