_
_
_
_

El Gobierno asegura que la aportación de Álava es menor de lo que recibe

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, entró ayer en la polémica con la Diputación de Álava sobre la renovación de la Ley de Aportaciones y aseguró que en el último quinquenio, el tiempo en que ha permanecido vigente la normativa, el territorio alavés ha aportado al Gobierno vasco menos de lo que éste ha invertido en la provincia, y que la recaudación de la Hacienda foral ha crecido más que las cantidades entregadas al Ejecutivo.

'No hay argumentos que avalen a la Diputación de Alava', señaló la vicelehendakari, ante la petición realizada por el diputado general de Álava, Ramón Rabanera, de reducir el porcentaje que las tres diputaciones deben aportar al Gobierno vasco. De cada 100 euros recaudados por las haciendas forales 66,25 van a parar al Ejecutivo. La Diputación alavesa ha argumentado su propuesta recordando que en los últimos años, mientras los territorios han debido recurrir al endeudamiento, el Gobierno ha reducido su déficit 'sobrándole dinero'. Zenarruzabeitia respondió que la única explicación es que 'hay un déficit de gestión' en Álava, gobernada por el PP. Además, la vicelehendakari, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, aseguró que Rabanera ha 'paralizado un mes' la negociación para renovar la ley.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_