El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, considera normal dificultades tránsito Estado aconfesional
El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, consideró hoy dentro de la normalidad que se produzcan "roces y dificultades" entre la Iglesia y el Estado cuando se produce un tránsito de un Estado confesional a aconfesional. En un curso de verano de la Uned, Jiménez de Parga manifestó hoy que el caso de España es el de "una situación singular" debido a que "hemos vivido mucho tiempo en un estado confesional". Añadió en conferencia de prensa que los problemas surgidos "se van resolviendo", insistió en que "no es fácil el tránsito de una situación a otra" y subrayó en este sentido que "siempre hay roces y dificultades" en el proceso de adaptación por parte tanto del Estado como de la Iglesia Católica. Jiménez de Parga hizo estas declaraciones en conferencia de prensa, en la que no se refirió a temas relacionados con el Tribunal Constitucional, antes de inaugurar un curso dedicado a analizar la financiación de las confesiones y la enseñanza de la religión. Jiménez de Parga aclaró que el Estado español no es laico, dijo que cuando se habla de un Estado laico para España "se comete una imprecisión importante" y consideró que "no es eso lo que se quiso cuando se elaboró la Constitución ni lo que queda en el texto constitucional", Jiménez de Parga matizó que la Constitución española hace "una mención específica" a la Iglesia Católica en cuanto a que "no es una confesión religiosa más, sino que tiene una situación histórica y presente destacada respecto a otras confesiones". "Dos cuestiones a debate: financiación de las confesiones y enseñanza de la religión" es el título del curso abierto por el presidente del Tribunal Constitucional y que dirige el ex ministro socialista y catedrático de la Uned Gustavo Suárez Pertierra. El director de esta iniciativa dijo que se trata de abordar algunas cuestiones, como la financiación y la enseñanza de la religión, que someten a debate las relaciones del Estado con el factor religioso. Según Suárez Pertierra, para analizar estos problemas "resulta inexcusable partir de la Constitución y conectar con ella el sistema de pactos y acuerdos con las religiones".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.