_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Invierta en mulatas

En aquel paraíso, el temerario aventurero siempre tenía la oportunidad de comerse al tiburón antes de que el tiburón se lo comiera. Si salía ileso y chapado de proteínas, el temerario aventurero iba del arrecife al barracón, a sorbos del frasco de melazas fermentadas de azúcar, y la emprendía a dentelladas con las adolescentes negras importadas de Cabo Verde, libres de impuestos, desnudas y pulidas con el fragante zumo de la papaya. Los temerarios aventureros eran hidalgos castellanos, sicarios ingleses al servido de los Tudor, navegantes lusos, espadachines franceses y comerciantes arruinados de Amsterdam. Cada uno adquiría en el mercado de La Española o de La Habana, lotes de vírgenes salvajes y de cuerpos elásticos. Luego, por el paso de los Vientos o el estrecho de Colón, se las llevaban, con grilletes y sobaduras, a las islas Caimán, donde la carne ardiente y sometida, se disfrutaba hasta su aniquilación. Era un paraíso para los atributos viriles. De tantos fornicios, de tanta promiscuidad, saldría finalmente un producto de diseño seductor: la mulata. La mulata olía a canela y tenía una temperatura vaginal de dos a tres grados por encima de la mujer europea. Era un invento fulgurante, que se suministró por docenas a hacendados y tratantes de especias y vaginas al rojo vivo. Invierta en carne de mulata y conozca el catálogo de los placeres más irresistibles.

Siglos después, a las islas Caimán llegaron los pioneros de las finanzas, y pusieron a la venta emisiones de deuda y sustanciosos tipos de interés. Bancos y cajas de ahorros británicos, americanos, alemanes, españoles, edificaron un paraíso fiscal, sobre los residuos de lo que fue un paraíso sexual. Pero eso sí, se opera legal y hasta moralmente. Lo mismo que operaron los legendarios aventureros y piratas: los padres jerónimos les pedían negros y negras, y el presidente de la Audiencia de La Española también se los pidió a Carlos I. Todo legal, todo moral. Hasta el vómito. Invierta, pues, en acciones preferentes. Invierta, pues, en mulatas. Lo avalan iglesias y coronas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_