Hecho aquí
La página 'web' del Agua: ASA
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA), una organización que agrupa a más de cien empresas públicas y privadas del sector en Andalucía, dispone de una página web que los interesados en algunos aspectos del agua pueden consultar en la siguiente dirección: www.asociacion-asa.es. Además de información sobre quiénes son y las actividades que se desarrollan desde ASA, se ofrecen las últimas noticias del sector y foros de discusión sobre la problemática actual del agua, haciendo hincapié en aquellos temas que afectan directamente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, como es el caso del Plan Hidrológico Nacional (PHN), el Plan Nacional de Regadíos (PNR) o la implantación de contadores individuales en nuestra región, entre otros.
Hormigón poroso que deja crecer a las plantas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga y de Cidimac, centro instalado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) estudia la fabricación de un tipo de hormigón poroso que permita el crecimiento de las plantas en su interior, con lo que se conseguiría 'una mejor integración de este material en la naturaleza'. El denominado 'hormigón verde' debe contener 'un adecuado porcentaje de huecos' para que las plantas crezcan a través de ellos, explicó Enrique Martín, responsable técnico del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Materiales de Construcción (Cidimac). Con este nuevo material, muros, tejados de edificios, parques, lechos de ríos, revestimientos y estructuras de la ciudad podrán recubrirse de especies vegetales. Actualmente se estudian las distintas variedades que existen en la comunidad andaluza para determinar cuáles se adaptarían. Para el desarrollo de este proyecto, Cidimac cuenta con la colaboración de la cátedra de Química Inorgánica de la Universidad de Málaga.
Radiofármacos producidos en Andalucía
El Centro Andaluz de Diagnóstico PET (www.cadpet.es) es el único productor andaluz de radiofármacos: moléculas a las que se incorpora un isótopo para que sean detectadas por el tomógrafo, un aparato que sirve para el diagnóstico de enfermedades relacionadas con el cáncer, el corazón y el sistema nervioso. Cadpet, creado en 1999 por empresas de Sevilla, Jaén y Málaga, fabrica los isótopos en el ciclotrón instalado en el Hospital de la Cruz Roja en la Ronda de Capuchinos de Sevilla. Estos elementos sólo se fabricaban hasta ahora en Madrid, Barcelona y Pamplona y debido a que sólo pueden ser transportados por carretera y a que su actividad decae con el paso del tiempo, la distancia de los centros de producción es un factor clave. En Andalucía sólo hay tomógrafos en los hospitales públicos de Granada y Sevilla y en los centros de Cadpet de Málaga y Sevilla. Para la ampliación de sus actividades a la docencia y a la investigación se ha creado la Fundación Plenum, que impartirá cursos y divulgará las técnicas de radiodiagnóstico.
Escuela-taller dedicada a la fibra óptica
En la localidad sevillana de Pedrera funciona una atípica escuela-taller en la que sus 26 alumnos se forman en todas las técnicas relacionadas con la fibra óptica. El pasado viernes, 26 de abril de 2002, se celebraron en el centro de formación El Pilar unas jornadas sobre el desarrollo de las telecomunicaciones en la Sierra Sur. En esta línea, el Ayuntamiento prepara un sitio en Internet en la dirección www.pedreracalidad.comº
Consultas y sugerencias al autor en la dirección afmillan@andaluciajunta.es
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.