_
_
_
_

La huelga de anestesistas de Cruces le cuesta a Osakidetza 240.000 euros semanales

El Hospital de Cruces vivió ayer la primera jornada de huelga indefinida de sus anestesistas. Cuarenta y tres de las 70 intervenciones quirúrgicas programadas tuvieron que ser anuladas, según informaron fuentes del Departamento de Sanidad. El concierto suscrito por Osakidetza con centros privados para que realicen las operaciones suspendidas supone un coste de unos 240.000 euros semanales, según reveló la dirección del hospital baracaldés en una nota difundida ayer. La protesta sólo afecta a las intervenciones quirúrgicas que no son urgentes ni vitales. Un total de 29 profesionales deben cumplir los servicios mínimos decididos por la dirección de Trabajo, cifra considerada excesiva por el comité de huelga.

La dirección de Cruces aseguró que, con las bajas por enfermedad en el servicio de anestesia, los exentos de hacer guardias y la escasez de oferta de estos especialistas, las demandas de los huelguistas son 'inasumibles'. Ambas partes recalcaron que siguen dispuestas a volver a negociar.

Los más de 700 pacientes afectados hasta ahora por la protesta que el 11 de marzo iniciaron parte de los anestesistas están siendo derivados a seis clínicas privadas: San Juan de Dios (Santurtzi) y las bilbaínas Virgen Blanca, Policlínica San Antonio, Mutua Vizcaya, Centro Intermutual y Cruz Roja. Los huelguistas exigen contratos fijos para los 13 contratados eventuales del servicio (la empresa ofrece siete contratos estables) y no hacer más de tres guardias o cobrar más a partir de la cuarta.

La dirección de Cruces detalló en su comunicado 'las situaciones que confluyen en este conflicto' que, a su juicio, explican la imposibilidad de satisfacer las reivindicaciones de los anestesistas. La plantilla de fijos en el servicio asciende a 57 personas. Doce de ellos están de baja por enfermedad y otros 11 están siendo sustituidos por personal con contratos temporales. La dirección sostiene que no se les puede hacer fijos porque, al regreso de los titulares de la plaza, se produciría una duplicidad en el puesto.

Ocho trabajadores están exentos de hacer guardias por enfermedad o ser mayores de 55 años. Y no hay anestesistas disponibles en el mercado laboral. Esta situación impide, según la dirección, reducir las actuales cinco guardias que hacen al mes 'a corto plazo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_