Renfe confirma que un fallo humano fue la causa del choque de trenes en la estación de Torredembarra
El semáforo estaba en rojo, pero el conductor del Cataluña Exprés inició la marcha. La investigación oficial hecha por Renfe sobre el choque de trenes en la estación de Torredembarra (Tarragona) -que tuvo lugar el pasado 30 de marzo y que causó dos muertos y 148 heridos- culpa al maquinista y al interventor del regional procedente de Tortosa de saltarse la señal que prohibía su salida. El dispositivo de freno automático se activó nada más rebasar la señal, pero no fue suficiente para detener el tren antes de que invadiera la vía por la que el Euromed Alicante-Barcelona se acercaba a 155 kilómetros por hora.
El informe de Renfe detalla cómo dos minutos antes de la colisión, el regional Cataluña Exprés procedente de Tortosa llegó a la vía 4 de la estación de Torredembarra. Un minuto y 15 segundos más tarde, el maquinista del regional, después de que el interventor (revisor) le indicase que el tren estaba en condiciones de partir, inició la marcha, rebasando medio minuto más tarde el semáforo que le obligaba a detenerse. El sistema de frenado automático (dispositivo electrónico colocado en la vía que detiene el tren en cuanto se salta una señal) funcionó correctamente, pero no consiguió que el convoy se detuviera completamente antes de invadir la vía 2 por la que circulaba el Euromed.
El director general de Infraestructuras de Renfe, Ramón Escribano, quitó importancia a este hecho, asegurando que el sistema había funcionado correctamente. Interrogado sobre si la situación del dispositivo de frenado era la correcta al no haber podido evitar que el regional ocupara la vía por la que venía el Euromed, Escribano admitió que 'de todos los accidentes se aprende', pero recordó que ese sistema no puede suplir la intervención humana.
El conductor del Euromed, que había rebasado previamente tres señales que le permitían el paso, se encontró de repente con que la señal de salida de su vía le ordenaba su denteción mientras circulaba a 155 kilómetros por hora debido a que el regional había invadido su carril. El maquinista sólo tuvo tiempo de accionar el freno de urgencia dos segundos antes de que se produjera el choque, con lo que no pudo evitarlo.
Tanto el maquinista como el interventor del tren regional han sido retirados provisionalmente del servicio y la compañía les ha abierto un expediente para depurar sus responsabilidades.
Transcurridos 17 días del accidente, 12 personas continúan aún hospitalizadas. Todas evolucionan favorablemente salvo una mujer de 20 años que sigue muy grave.
El presidente de Renfe, Miguel Corsini, confirmó que el pasado domingo un tren de cercanías que hacía el recorrido Valencia-Alcùdia rebasó una señal en rojo a la altura de Silla (Valencia). El maquinista se dio cuenta inmediatamente de ello, y detuvo el convoy en la misma vía. El incidente se produjo en un tramo de doble dirección, por lo que no era posible que otro tren pudiera ocupar la misma vía y originar un accidente similar al de Torredembarra. Los pasajeros tuvieron que tomar otro tren debido a una avería en el sistema de cambio de agujas. Fuentes de Renfe en Valencia aseguraron a Efe que se están investigando los hechos, y que se esperan resultados para las próximas 48 horas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.