_
_
_
_

Los arqueólogos catalanes exigen la conservación de los restos del Born

Su asociación amenaza con movilizaciones

La Asociación de Arqueólogos de Cataluña defendió ayer la conservación íntegra de los restos arqueológicos aparecidos en el antiguo mercado del Born y anunció una serie de 'movilizaciones activas' si no se garantiza la integridad de este hallazgo. La asociación, que agrupa a 165 arqueólogos catalanes, hizo público ayer un manifiesto -entregado a las administraciones interesadas a finales del mes de marzo- en el que se muestra a favor de que los restos del Born 'sean conservados, musealizados y abiertos al público en su total integridad'. El texto defiende la reubicación de la Biblioteca Provincial, que en un principio debía ocupar las instalaciones del antiguo mercado, ya que mantener el actual proyecto 'supone necesariamente la destrucción irreversible de la mayor parte de los restos'.

Los restos aparecidos en el subsuelo, datados entre los últimos años del siglo XVII y principios del XVIII, corresponden al grupo de edificios que las tropas de Felipe V, tras la guerra de Sucesión, ordenaron destruir como perímetro de seguridad de la Ciutadella. Ahora, los arqueólogos catalanes llegan a hacer un llamamiento a los barceloneses en el que instan a éstos a que impidan que los representantes políticos actuales 'completen de forma definitiva aquella obra de infame represión y deportación de la población'.

Los miembros de la asociación de arqueólogos plantean en el manifiesto 'una serie de movilizaciones activas' si no se garantiza la conservación de este yacimiento. En este sentido, prevén reunirse con otras entidades relacionadas con la conservación del patrimonio para coordinar las acciones.

Los arqueólogos realizan un discurso especialmente crítico con la Dirección General del Patrimonio de la Generalitat y el área de Cultura del Ayuntamiento, a las que hacen responsables del futuro del Mercat del Born. 'Solicitamos una toma de posición rápida, pública y rotunda de las instituciones que evite declaraciones de consenso vacías de contenidos'. Los arqueólogos manifestaron en la reunión que mantuvieron ayer su preocupación por el 'gran desconocimiento que mostraron los técnicos municipales y los políticos al olvidar los restos aparecidos al otro lado de los muros del Born hace unos años'.

El futuro de estas instalaciones pasaría, en opinión de los arqueólogos, por la puesta en valor del lugar y su apertura 'como explicación del sitio a Barcelona en 1714 y mostrar la vida urbana de la ciudad entre los siglos XIV y XIX'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_