PortCastelló celebra su primer centenario con la ampliación de la dársena norte
La obra, 'fundamental' para la entidad, supondrá una inversión de 52 millones de euros
![María Fabra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff32ea01f-8a17-4642-b59c-6f7d5689ddd4.png?auth=08bb75c1c2441b902e44c0965c98cd4542b2cc362c9bffd1b3a3ee4a64390915&width=100&height=100&smart=true)
La Junta de Obras del Puerto de Castellón (organismo periférico para la gestión de los puertos modernos) se constituyó hace 100 años. PortCastelló celebró ayer este primer centenario con la colocación de la primera piedra de una de las ampliaciones más importantes para la entidad, la de la dársena norte, que supondrá una inversión de 52 millones de euros (más de 8.000 millones de pesetas). Una 'infraestructura básica y fundamental', según el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Monzonís, 'al servicio del transporte'.
La infraestructura portuaria, según explicó Juan José Monzonís, beneficiará especialmente a los tres ejes económicos de la provincia: la agricultura, el sector cerámico y el petroquímico.
La ampliación del Puerto de Castellón consistirá en la prolongación del actual dique de Levante en 282 metros y en la construcción de un nuevo dique de abrigo con dos alineaciones. La primera de éstas arranca de la tierra y tiene una longitud de 997 metros, paralela la Muelle de Levante Exterior. La segunda alineación, de 1.277 metros de longitud, es paralela al Dique de Levante, desplazada hacia el mar 290 metros. Estas obras generarán una nueva superficie útil de 500.000 metros cuadrados, de los que 300.000 serán operativos en el Moll de la Cerámica.
El acto de colocación de la primera piedra contó con la asistencia del presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, del secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, y del presidente de Puertos del Estado, José Llorca. Tanto Blanco como Llorca resaltaron la historia de PortCastelló y vaticinaron un gran futuro para estas instalaciones, no sólo por la ampliación ya iniciada sino por los proyectos que el puerto castellonense tiene para el futuro. No en vano, recordaron, el puerto logra desde hace unos años batir anualmente sus propios récords de tráfico de contenedores.
En cualquier caso, todos señalaron como clave del futuro la ampliación sur, junto al polígono energético de El Serrallo. En este caso, las obras podrían comenzar en 2003 para la creación de una nueva dársena que, con una penetración de 1.400 metros hacia el mar, ocupará dos kilómetros de superficie, lo que supondría la 'creación' de 3 millones de metros cuadrados, de los que la mitad sería suelo útil para la industria energética ya instalada. Una buena parte de esta ampliación será sufragada, según lo previsto, por la inversión privada.
Benigno Blanco, además, adelantó que antes del próximo mes de junio se iniciarán las obras de los accesos al puerto por tierra y que la unión ferroviaria entre Valencia y Castellón (que contará con dos vías de ancho europeo y otras dos de ancho internacional) tiene previsto un enlace con el puerto por la zona sur (con la posibilidad de circulación en ambos anchos). Este acceso discurrirá, con toda probabilidad, junto a la actual carretera. El secretario de Estado de Infraestructura también desveló que la unión ferroviaria entre Castellón y Tarragona será con ancho europeo y que, a través de una traviesa polivalente, la actual estación de trenes de la capital de La Plana podrá acoger todo tipo de ferrocarriles, al igual que se hará con la única vía de la que dispone Renfe para la conexión con Cataluña.
Por su parte, Llorca recordó la historia del primer puerto moderno, el de Barcelona, donde se inició la actual gestión de los puertos del Estado que permite una recaudación al margen del tesoro público que les da capacidad, como entidades autónomas, para endeudarse y autofinanciarse.
Eduardo Zaplana aprovechó el acto de ayer para recordar los grandes proyectos inversores de la Comunidad y habló del tren de alta velocidad, la autopista Sagunto-Somport y de la carretera de conexión con Aragón. El presidente subrayó el esfuerzo inversor 'de la Generalitat Valenciana sin parangón' y la relación entre el desarrollo y la inversión pública.
La Autoridad Portuaria de Castellón ha programado diversas actividades para conmemorar su primer centenario. PortCastelló albergará conciertos, exposiciones y actos lúdicos, entre ellos la inauguración de una fuente conmemorativa, que se ubicará en la rotonda de Serrano Lloberas con el paseo Buenavista y que se compondrá con las piezas del hallazgo arqueológico del embarcadero primitivo, descubierto recientemente en el Moll de Costa. Los cien años de Autoridad Portuaria también tendrán una vertiente cultural con la exposición Sorolla Paisajista que tendrá lugar en el Museu de Belles Arts de Castellón entre el 7 de mayo y el 30 de junio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.