Fomento prohíbe los vuelos nocturnos en Barajas que superen los 96 decibelios
La orden del Ministerio de Fomento que prohíbe los despegues y aterrizajes nocturnos de aviones que producen un ruido superior a los 96 decibelios entró en vigor a las doce de la noche de ayer en el aeropuerto de Barajas, en cumplimiento de la directiva de la Unión Europea. Fuentes aeroportuarias informaron a Efe de que, entre las doce y las seis de la madrugada de ayer, franja horaria en la que se aplica esta normativa, 'no operó' en el aeropuerto ninguna aeronave que superase esa cuota de ruido, ya que las compañías conocían desde enero la entrada en vigor de la prohibición.
Fuentes aeroportuarias explicaron que hasta el mes de marzo despegaron desde el aeropuerto, en el citado horario nocturno, al menos dos aviones cargueros con una cuota de ruido de más de 96 decibelios, y precisaron que a partir de la madrugada de ayer 'estas aeronaves no pueden operar si continúan sobrepasando los límites fijados'.
Los vecinos de la zona, que llevan años protestando contra el ruido del aeropuerto, califican la medida de 'publicitaria'. Julián Moreno, portavoz de la asociación vecinal Pijamas en Acción, asegura que la noche de la madrugada del lunes no notó 'ningún cambio con respecto a los días anteriores'. 'Me han despertado aviones a las tres de la mañana, a las 3.40, a las 5.40, a las 6.50 y a las 6.54. Los he contado', añade.
El portavoz de esta asociación vecinal cree que la prueba de que la restricción ordenada por Fomento 'no sirve para nada' está 'en la negativa del Ministerio de Fomento a facilitar el número de vuelos que han sido suspendidos'. '¿Cómo nos vamos a creer lo que dice si no nos dicen qué vuelos no pueden volar ahora?'. Moreno también critica que AENA no permita a los vecinos acceder 'al registro del radar de vuelos, registro que indica las características de cada avión que despega'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.