_
_
_
_

Sólo el 12% de los españoles, dispuesto a trabajar en el extranjero

España es, después de Francia, el país europeo en que los empresarios valoran más la movilidad laboral de sus empleados, pero sólo el 12% de los españoles estaría dispuesto a trabajar en el extranjero, según un informe de la consultoría Pricewaterhousecoopers.

El dato nos coloca en penúltimo puesto, por delante de Hungría, dentro de la Unión Europea, donde la media de trabajadores dispuestos a hacer las maletas es del 14,8%. El dato es especialmente preocupante porque, según la consultora, que recabó información de más de 400 empresas y 10.000 ciudadanos, 'el creciente desequilibrio entre la demanda y la oferta se ha convertido en una seria amenaza para la competitividad de las empresas europeas'.

El 69% de los empresarios europeos encuestados asegura que necesitará una mayor movilidad laboral de sus empleados en los próximos cinco años (en España, este dato se eleva al 85%), y el 48% reconoce tener dificultades a la hora de encontrar profesionales cualificados; pero de los españoles dispuestos a trabajar en el extranjero, sólo el 5% tiene un perfil de alta dirección, y el 10%, de personal cualificado. El informe añade que únicamente el 0,4% de la población residente en la Unión Europea desarrolla su labor profesional fuera de su país de origen, mientras que en los Estados Unidos este porcentaje se multiplica por seis.

En cuanto a los destinos favoritos, los españoles preferirían trabajar en el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, mientras que España es el mejor país para británicos y holandeses.

Por parte de los trabajadores, los problemas para trasladar también a la familia y las dificultades con el idioma constituyen las principales trabas a la hora de establecerse en otro país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_