'Todos los partidos sitúan al líder en el puesto más relevante'
La arriesgada operación de cambiar Relaciones Institucionales por Turismo y Deportes le salió bien porque lo hizo en tres días: el miércoles se lo dijo al presidente del partido, Alejandro Rojas-Marcos; el jueves a la parte dolosa, José Hurtado, y el viernes al presidente de la Junta, Manuel Chaves.
Pregunta. Ni usted ni su partido han disimulado que el cambio ha sido por motivos partidario, por interés del PA. ¿Qué pueden pensar los ciudadanos de esto?
Respuesta. Los ciudadanos son muy inteligentes y saben que normalmente los partidos y los políticos aspiramos a hacer una buena gestión para ganar confianza de la ciudadanía. Cuando un alcalde o el presidente de un gobierno inauguran algo, todos saben que intentarán hacer una buena gestión para ser reelegidos.
'¿Por qué el cambio va a ser mercantilista? ¿Es que nos vamos a llevar la caja de Turismo?'
'A Rojas-Marcos lo dejas en la puerta de la sede y parece que la sede es suya'
P. ¿No es una instrumentalización de la política que diga usted: 'Vamos a situar el liderazgo del PA en el sector económico más importante de Andalucía'?
R. No, porque todos los partidos hacen lo mismo. El presidente de la Junta lo es porque es el secretario general del PSOE. Es decir, el PSOE pone a su secretario general, al líder, al frente del puesto más relevante. Y lo mismo hace el PP con Aznar. ¿Quién tiene que ser un referente a la sociedad en cada partido? Pues lógicamente la persona que se elige secretario general o candidato. ¡Pero eso es tan normal! Además, es que debe ser así.
P. ¿De verdad que no ha valorado que el PA ha podido proyectar una imagen mercantilista?
R. ¿Pero mercantilista en qué sentido? ¿Nosotros nos vamos a llevar la caja de Turismo? ¿Es mercantilista ser consejero de Turismo y secretario general del PA, y no lo es ser presidente del Gobierno de España y presidente del PP? Es que no lo entiendo.
P. Si a la declaración de que se sitúa el liderazgo del PA en el sector económico más importante se le unen otras anteriores suyas, como, por ejemplo: 'Las dos consejerías nos han servido para hacer clientela porque no sólo de poesía vive el hombre', podría leerse de manera mercantilista.
R. Lo que yo digo es que formar parte de un gobierno es bueno para un partido. La experiencia de gobierno da una visión distinta de la política. No es lo mismo predicar que dar trigo. Al PA gobernar le ha venido muy bien también porque ha alcanzado una mayor proyección social. Pero es que esto es tan elemental como la aspiración de cualquier partido de llegar al Gobierno.
P. ¿Por qué el traspaso a mitad de la legislatura?
R. Es el momento oportuno. Iniciamos una nueva etapa en el PA, se incorporan todas las sensibilidades, no hay frente interno abierto ni problemas. Todos queremos navegar en la misma dirección.
P. Eso puede explicar que no lo hiciera antes del 12º congreso del PA en octubre de 2000. Pero hace año y medio del congreso.Pedro Pacheco se fue enseguida.
R. El congreso se ganó pero quedaban muchas cosas que resolver y atar. Desde la incorporación a la ejecutiva de Antonio Moreno hasta los conflictos que hemos tenido con la gente que se ha ido con Pacheco. Tenemos que ofrecerle a la sociedad un partido serio después de esa mala imagen que dimos durante año y medio. En estos últimos años mi dedicación interna me absorbía tanto tiempo que yo preferí no dirigir una consejería que necesita mucho mimo, mucho cariño. Tenemos que darle a la sociedad un partido que al frente del área más destacada pone a su secretario general porque se ha decidido que sea la imagen del partido.
P. Antes de las elecciones de 2000, cuando el candidato era Pacheco, el PA decidió primar la marca del partido sobre el cartel electoral. Ahora incluso hacen una crisis de gobierno para potenciar al candidato.
R. La idea sigue siendo la misma. El partido sigue siendo lo más relevante, tanto es así que no se busca al candidato fuera del secretario general. Es lo que todos los partidos del mundo hacen: unir el referente interno con el referente externo. A lo mejor como lo otro no estaba normalizado, que todo se normalice puede resultar extraño.
P. ¿Cuándo le dijo a Chaves que iba a asumir Turismo?
R. Se lo trasladó Rojas-Marcos el viernes, cuando ya lo habíamos cerrado. Que yo sepa no puso ninguna objeción, hizo un papel institucional que le agradecemos. Actuamos con lealtad.
P. Las encuestas señalan que usted es poco conocido. ¿Cree que Turismo será su trampolín?
R. La gestión hace más conocido a los políticos, además, sería de justicia que si estamos realizando un buen trabajo durante seis años, se sepa que la gestión es del Partido Andalucista.
P. Su ascenso dentro del PA ha ido a la par que la cadena de conflictos y pérdida de presencia.
R. Los ciudadanos le exigen al PA normalidad democrática, que sea el partido lo que pese. Evidentemente, conseguir eso tiene sus costes y lo hemos ido pagando. Pero yo creo que son costes razonables, no excesivos, y con una dirección en la que nadie puede decir que el PA no es lo que son los demás partidos. El PA es absolutamente normal.
P. Poco a poco ha ido ganando terreno a Rojas-Marcos.
R. Aunque la gente no se lo crea, porque tiene más poesía y épica pensar que ha sido una batalla contra Rojas-Marcos, la realidad es que él es el primero que ha apoyado esta operación. Y no nos hemos planteado si era quitarle una parcela de poder a alguien.
P. Ya, pero Rojas-Marcos siempre ha dicho que si le dejan un hueco, se cuela.
R. Hombre, lo que pasa es que Alejandro es un político con una personalidad tan fuerte, tan arrolladora, que como yo digo a veces, lo dejas en la puerta de la sede, y parece que la sede es suya. Pero es su personalidad. Yo tengo que decir que Rojas-Marcos es un colaborador leal del secretario general. ¿Qué ocurre? Que cuando el presidente tiene una trayectoria política como la de Rojas-Marcos y el secretario general no tiene la misma, pues parece que ahí hay una pugna, una lucha.
P. ¿Ha puesto Rojas-Marcos al vicesecretario, Juan Ortega?
R. No, lo he elegido yo.
P. Pero no era persona de su entorno ni tenía relación con él.
R. A lo mejor no he tenido mucha relación, pero siempre nos hemos relacionado de forma correcta. Y es un hombre clave, porque es un hombre de partido: en 20 años, Juan Ortega no ha dado ni una broma.
P. ¿Qué es un hombre de partido, que no dé problemas?
R Que su máxima aspiración sea servir al partido, sin otro tipo de veleidades. Va a gestionar sin provocar incendios. En toda organización el valor más importante es el de construir. La normalidad que tiene ahora el PA es porque este discurso ha ido calando, de tal manera que aquel que saca la pata ... la gente no lo acepta.
Antonio Ortega cree que su salto a Turismo es un signo de 'normalidad' en el PA y niega cualquier imagen mercantilista o de instrumentalización de la política. Y lo explica así: 'Todos los partidos hacen los mismo'
'Pacheco chochea, hay que saber dar un paso atrás'
Pregunta. Le dijo usted al presidente de la Junta que barajaba dejar su cargo institucional antes de las elecciones para tener las manos libres como candidato.
R. Sí, efectivamente, se lo dije al presidente. Pero hemos hecho lo contrario de lo que pensábamos hace año y medio, cuando la oscuridad era tan grande que no veíamos la luz. Hemos cambiado de estrategia porque hoy la situación es nueva, se vive a gusto.
P. ¿Qué tiene que ver la paz interna con la estrategia exterior, con la estrategia electoral?
R. Pues que nos ha permitido una visión serena. Cuando uno vive en un proceso de convulsiones no siempre las ideas salen claras.
P. El sector turístico es muy susceptible. ¿Teme que la estrategia se le vuelva en contra y concite críticas y rechazos que antes no tenía en su otro puesto?
R Evidentemente, desde el punto de vista político puede haber quien pretenda disparar al consejero porque lo está haciendo también al candidato del PA. Eso es bueno, que disparen, que ya responderé. También asumir una alcaldía se puede volver en contra, pero si lo hago bien no tiene por qué.
P. Su ex compañero Pedro Pacheco ha pedido que se investiguen las cuentas de la consejería, ya que, ha dicho, lo que pretende el PA es 'financiar' su candidatura y también el 'enriquecimiento' personal.
R. Pacheco chochea, directamente. En la vida hay que saber dar un paso atrás, como hizo Concha Piquer, que tras su primer gallo en Isla Cristina se fue del escenario. Uno ve con pena al político que fue y lo que es hoy.
P. José Hurtado dice en una entrevista que comparte el fondo pero no las formas de su relevo.
R. Cuando se toman decisiones de este tipo, siempre se puede causar algún dolor. Es humano. Sabe Pepe que no ha habido ningún ánimo, y que la valoración de su calidad humana y política está en un alto referente. Siempre se podrá discutir la manera de hacerlo, el tiempo...
P. ¿Piensa seguir la misma línea de promoción turística que Hurtado, con el lema de Andalucía sólo hay una?
R. El sector de sol y playa es un potencial de primera magnitud, pero hay que ofrecer, no alternativas contrarias, sino complementarias. Durante seis años hemos seguido la misma línea, y ha habido más luces que sombras. El único interés es ser fuertes y competitivos, traernos aquí el negocio de las ferias internaciones de turismo. El lema lo que pretende es decir que, además de sol y playa, hay más cosas, que son complementarias. El producto cuando más acabado y completo esté, mejor. El ocio, que es la gran conquista de este siglo, va a ser también el gran negocio.
P. ¿Señáleme tres aspectos en los que a los andaluces le va a beneficiar este repentino cambio de gobierno?
R. El PA pone toda la carne en el asador para sacar la mejor gestión, por lo tanto, el sector va a ser cómplice de la consejería porque vamos a ir de la mano. Vamos a potenciar el área de deporte y vamos a intentar que el deporte de élite sea un gancho más del turismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.