Ir al contenido
_
_
_
_

Hecho aquí

Patentado en Málaga el primer goniofotómetro

El Instituto Andaluz de Robótica, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ha creado el primer 'goniofotómetro para caracterizar luminarias'. Este invento, que es el único de sus características en España, ya está patentado y se prevé su explotación en este mes, según informa el boletín digital del PTA. Para medir una fuente de luz es necesario mover un fotómetro alrededor de la luminaria en una esfera de un diámetro de diez metros, 'lo que requiere una máquina de unas dimensiones enormes', pero con el diseño de este goniofotómetro se ha reducido 'bastante' el tamaño (menos de tres metros) y el tiempo del proceso (cuatro minutos, frente a los veinte normalmente requeridos). El invento consiste en la combinación de dos movimientos, el de un espejo que gira alrededor de la luminaria y el de ésta, y que proyectará la luz en otro espejo situado enfrente y que transmitirá al mismo tiempo los datos al fotómetro, que recogerá toda la información lumínica. Esa información será procesada por un ordenador, en el que se ha instalado un software especializado que dibujará un 'mapa de iluminación' y que comparará los resultados con los establecidos por la Unión Europea. Otra de las ventajas de este instrumento consiste en la medición de la luz que la luminaria proyecta hacia arriba, lo que 'es muy útil para valorar el impacto medioambiental que podría tener, en caso, por ejemplo, de que se destinara para alumbrado público'. Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con Cetecom, empresa también instalada en el PTA y que se encargará de la comercialización de la máquina. Los creadores han señalado que este goniofotómetro permitirá a los fabricantes de luminarias homologar por sí mismos sus productos, 'ya que hasta ahora las máquinas que existían necesitaban un espacio muy amplio que no todas las fábricas pueden permitirse'.

Presencia unificada de Andalucía en ferias

La Consejería de Turismo y Deportes está empeñada en agrupar la presencia andaluza en ferias y certámenes en espacios únicos para no dispersar los mensajes, aumentar la eficacia de las inversiones en promoción y evitar los localismos y los provincialismos. Ya lo hizo en la feria del turismo Fitur y la semana pasada repitió la fórmula en Planetfutbol, el primer salón internacional dedicado al mundo del balompié que se ha celebrado en Barcelona del 9 al 17 de febrero de 2002, donde en un espacio de 370 metros cuadrados y bajo el paraguas de Fútbol Andaluz han estado presentes la Federación Andaluza de Fútbol, el Centro Andaluz de Medicina Deportiva, el Instituto Andaluz del Deporte, los clubes más representativos, con la excepción del Real Betis, que declinó la invitación a participar, así como empresas públicas y organismos relacionados con el fútbol.

Sitios andaluces en Internet

Consultas y sugerencias al autor en la dirección afmillan@andaluciajunta.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_