La ocupación de los albergues para inmigrantes en la aceituna fue del 78%
Los 16 albergues para temporeros que se han abierto durante la campaña de recogida de la aceituna en Jaén han tenido una ocupación media del 78%, según se puso ayer de manifiesto en la reunión de la Comisión de Inmigración celebrada en la Delegación del Gobierno de la Junta. Tanto el delegado Francisco Reyes como los representantes de organizaciones sociales reconocieron que en semanas punta hubo zonas de la provincia en los que los inmigrantes tuvieron que dormir en la calle o en locales abandonados por falta de espacio en los albergues.
El representante de Comisiones Obreras en la reunión, Juan Carlos Galiano, destacó que la estadística esconde que en el mes de octubre cientos de inmigrantes esperaban la apertura de los albergues y que en noviembre la mayoría se llenaban cada noche sin poder cubrir toda la demanda. Reyes también destacó que la presión sobre algunas comarcas ha sido muy elevada, por lo que en zonas como Úbeda ha habido personas que no encontraban plazas mientras en lugares como Jabalquinto quedaban camas libres.
Los equipos de Jaén Acoge, UGT, CC OO, Cruz Roja y organizaciones de inmigrantes que han visitado los albergues han constatado que ha mejorado la calidad de la infraestructura, aunque el número de plazas lo siguen considerando insuficiente.
En total se han habilitado para toda la provincia 357 plazas para un colectivo calculado en más de 4.000 personas. El nivel de las instalaciones, equipamientos y servicios es 'aceptable' y garantizan unas condiciones 'buenas de alojamiento', según la delegada provincial de Asuntos Sociales, Simona Villar. El primer recuento de datos de la campaña indica que se han producido 10.772 pernoctaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.