_
_
_
_
Crítica:JUEGOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Cortando las olas

'Splashdown' lleva a un nivel superior las carreras de motos acuáticas y su representación virtual

Splashdown transmite una sensación parecida a la admiración colectiva que producía la excelente representación infográfica de los dinosaurios en la película Parque Jurásico. Con el filme de Spielberg los cinéfilos, y los no tan cinéfilos, se percataron de que la industria del séptimo arte había dado un paso adelante, que había evolucionado un poco más. El divertido y veloz juego de carreras de motos acuáticas creado por Rainbow Studios muestra una generación en tiempo real del agua y su comportamiento que deja boquiabierto a quien lo ve, perdiendo inicialmente cualquier interés por el juego y centrando la atención en observar la espectacular forma en que se presentan los líquidos. Primero sorprende por el aspecto gráfico al reflejar la luz, producir brillos y actuar como espejo al tiempo que no deja de moverse produciendo ondas y olas en todas direcciones. Luego sorprende más por el aspecto físico, pues las motos de agua interactúan con el agua como lo harían en la realidad, generando estelas que, por ejemplo, un corredor puede utilizar como rampas para realizar saltos. Splashdown demuestra que el mundo del videojuego ha evolucionado un poco más, gracias, también, al enorme potencial de las actuales videoconsolas.

Splashdown

Fabrica: Rainbow Studios Distribuye: Atari Género: Deportivo Plataforma: PlayStation 2 Precio: 60 ¤ (9.990 pta.) Edad recomendada: Todos los públicos Internet: www.splashdown-game.com/

En la práctica, el título distribuido por la resucitada Atari, permite ser jugado en distintas variantes de competición. En el modo carrera el usuario compite por liderar la clasificación y en su trayectoria desbloqueará nuevos circuitos y opciones que posteriormente podrá usar en los modos 'Arcade'. Esta otra forma de jugar se centra más en la diversión con carreras en un único circuito, 'Contrarreloj' o la prueba 'Vuelta Libre' en la que priman las piruetas que el piloto sea capaz de realizar sobre su 'Sea-Doo'. Esta variante de motos acuáticas en las que el piloto va sentado son las elegidas para participar en este título. Las 'Sea-Doo' tienen ya 10 años de historia y han sido popularizadas por el fabricante canadiense Bombardier, inventores también de la moto de nieve y cuyo nombre debe ser el más recordado en verano cuando, en una plácida playa, en lugar de escuchar el agradable ir y venir de las olas sólo se oye el estridente y repetitivo ruido producido por una de estas máquinas del demonio.

El jugador observa la acción desde detrás del piloto controlándole de una forma bastante intuitiva con el mando de la consola. No es suficiente conocer qué hace cada botón para realizar las piruetas, además hay que ser capaz de coger la suficiente velocidad y altura, algo difícil en mar abierto donde las olas son realmente un obstáculo a batir. Si se completan los ejercicios con éxito la puntuación aumenta y es lo que determina quién vence en las pruebas 'Vuelta Libre' e 'Imitación'. Ésta última es especialmente entretenida si se disputa contra un jugador humano gracias a la opción para dos usuarios que posee el juego.

Hay 15 escenarios repartidos por todo el mundo donde discurren las pruebas, aunque, como ya se ha dicho, no todos están disponibles al empezar a jugar. Incluso hay un escenario secreto. Dos de los circuitos son cubiertos, conocidos como 'indoor', uno de ellos situado en Madrid, donde se celebran las pruebas 'Desafío' del modo Carrera. En esta competición, en la que sólo participan dos pilotos corriendo simultáneamente, quien resulta derrotado pasa a formar parte del equipo ganador. El gancho para hacerse con todos es que cada corredor posee una cabriola propia que sólo él sabe ejecutar y por la que los jueces otorgan la mejor puntuación. De esta forma el jugador va aumentando el número de pilotos disponibles, hasta un total de nueve. Así, abriendo circuitos, consiguiendo nuevos personajes e incluso distintos trajes de neopreno para ellos, el juego va emanando el incentivo necesario para que la vida del mismo se alargue más allá de las carreras rápidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_