_
_
_
_

Pleito de los vecinos del Raval para que no se parta una zona verde en Robadors

La Asociación de Vecinos y Comerciantes de la Mesa del Raval ha demandado al Ayuntamiento de Barcelona ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para evitar que la zona verde de 2.700 metros cuadrados prevista en la llamada 'manzana de Robadors' quede fragmentada en dos partes. Los vecinos creen que con esta solución quedaría desdibujada como tal y que únicamente beneficiaría al hotel de lujo, proyectado inicialmente con 14 plantas de altura por el despacho de arquitectos de Oriol Bohigas y que ha sido rebajado a diez.

La empresa municipal Focivesa, que gestiona la operación, fue quien propuso el pasado mayo reordenar la polémica manzana, delimitada por las calles de San Rafael, Cadena, Robadors y la Rambla del Raval, de forma que, además de modificar el trazado de la zona verde, desplaza el eje viario de la calle de Sant Sadurní y el pasaje Bernardí Martorell y prevé la construcción de un bloque de oficinas, al que seguramente la UGT trasladará su sede central.

Los vecinos y la oposición municipal creen que la altura del hotel es desmesurada para un sector del Raval donde las propias ordenanzas que rigen para el PERI del barrio aconsejan no levantar más de cinco plantas.

La Mesa del Raval presentó en mayo de 1996 un recurso contencioso-administrativo para dejar constancia del rechazo vecinal a la operación planteada entonces por la sociedad Procivesa en un terreno de 10.800 metros cuadrados, de propiedad mayoritariamente municipal. Entonces se pretendía edificar pisos destinados al mercado libre justo en el solar donde ellos reivindicaban viviendas sociales. Los tribunales fallaron en su contra, pero la sentencia dejaba claro el diseño que debía tener el nuevo espacio, situado junto a la otra plaza de Salvador Seguí.

Alegaciones

La indignación de la asociación fue en aumento al comprobar que con la última propuesta aprobada por la corporación municipal el 9 de octubre de 2001, la plaza aparece en los planos distribuida en dos partes: 'una zona dura y otra sumergida para acceder a la zona comercial que se habilitará', según afirma el presidente de la Mesa del Raval, Manuel Valverde. La asociación no se dio por vencida y presentó alegaciones que fueron desestimadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los vecinos trataron de dialogar con el Ayuntamiento y buscar una salida satisfactoria a través de la comisión municipal de urbanismo de Ciutat Vella. Ante la falta de respuesta a su solicitud, han decidido presentar una nueva demanda contencioso-administrativa instando a que se haga cumplir al Ayuntamiento la sentencia dictada en 1999 en lo referente a la zona verde.

Valverde y los miembros de la asociación no confían en poder alcanzar el objetivo de que en esa manzana se levanten viviendas sociales, pero confían en que, como mínimo, se respete la configuración de la zona verde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_