_
_
_
_

Euskadi cierra el año con un descenso del paro del 4,4%, pese al mal dato de diciembre

El número de parados registrados en las oficinas vascas del Inem aumentó en diciembre en 231 trabajadores, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en 73.727, lo que supone un 0,3% más que en el mes anterior, según los datos del Ministerio de Trabajo. El impacto en el empleo de la desaceleración de la actividad económica fue mucho más acusada en Navarra, la comunidad autónoma en la que más creció el desempleo en el último mes, con 936 nuevos parados, un 5,5% más que en noviembre. Con estos datos, Euskadi cierra el año 2001 con una disminución del paro del 4,4% (3.426 personas), mientras que en Navarra sube un 1,9%.

La subida de la cifra de parados sitúa la tasa de desempleo en Euskadi en el 8,07% de la población activa y en el 7,55% en Navarra, en ambos por debajo de la media española (9,23%).

En diciembre, el paro tuvo un mejor comportamiento en Vizcaya (disminuyó un 1,3%) respecto a las otras dos provincias vascas, donde aumentó un 2,7% en ambas. Por sectores, el paro registrado subió un 5,6% en la agricultura, un 6,2% en la industria y un 9,1% en la construcción, mientras que descendió un 1,7% en los servicios y un 4,1% en el colectivo sin empleo anterior. El paro de los jóvenes menores de 25 años disminuyó gracias a la mayor contratación de mujeres, aunque la tasa de desempleo femenina (11,9%) sigue siendo notablemente más elevada que la de los hombres (5,3%).

El número de contratos registrados durante el mes de diciembre fue de un total de 44.673, de los que casi 4.000 fueron indefinidos. La población activa en el País Vasco se sitúa ahora en 913.300 personas.

Abandonar el déficit cero

A la vista de estos datos, el sindicato CC OO reclamó a las administraciones central y vasca que abandonen 'la milonga' del déficit cero y desarrollen presupuestos que generen inversión, empleo y políticas activas. Según esta central, el incremento del paro pone de manifiesto que la situación no es ya de desaceleración económica, sino de crisis, 'ya que la economía no va bien y está teniendo una implicación en el empleo', afirmó José Luis Ruiz.

Por su parte, el Departamento de Empleo del Gobierno vasco aseguró que la situación en el País Vasco mejoraría 'mucho más' si se obtuviesen todas las competencias pendientes en materia de Trabajo. No obstante, la consejería que dirige Joseba Azkarraga considera que el índice de desempleo vasco 'no es de los peores', en parte gracias a los 'programas puestos en marcha [en Euskadi] para la consecución de un empleo estable y de calidad'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_