_
_
_
_

La Obra Social Caja San Fernando adquiere 29 óleos de Joaquín Sáenz

Margot Molina

Desde su estética sobria de los primeros paisajes de la campiña sevillana hasta la síntesis de color y luminosidad de las playas de Conil y Vejer (Cádiz), han transcurrido 40 años en la trayectoria de Joaquín Sáenz (Sevilla, 1931). La Obra Social de la Caja de Fernando acaba de adquirir 29 obras que representan ese amplio arco creativo en el que el pintor, que forman parte del llamado realismo lírico, ha evolucionado sin perder sus señas de identidad.

'Con la incorporación de este importante conjunto de obras damos un paso más para completar la colección que iniciamos hace tres años con la adquisición de una treintena de pinturas de Teresa Duclós. Nuestra idea es crear una colección que ilustre los últimos 40 años del arte contemporáneo en Andalucía. Desde el principio nos propusimos que cada artistas estuviese representado con un conjunto importante de obras', explicó ayer José Manuel Amores, director de la Obra Social y Cultural de Caja San Fernando.

Joaquín Sáenz, convalenciente aún de los problemas de salud que sufrió en 2000, se ha movidodesde el comienzo de su carrera dentro de la figuración, aunque los paisajes representado han ido haciéndose más ténues con los años. Entre las 29 piezas adquiridas justo al comienzo de 2002 se encuentran los óleos Playa de El Palmar (atardecer) 1993, Día gris en El Roqueo (1993) o Casetón en la playa I (1988). Las últimas incorporaciones a la colección se suman a las dos obras que la fundación poseía de Sáenz, un bodegón del pasado año y Declina la tarde en la Lobita, una pieza de gran formato de los ochenta. La exposición con las nuevas piezas se realizará cuando mejore el estado de salud del artista.

El proyecto de colección iniciado por la caja de ahorros cuenta además con 15 obras modulares de Manuel Barbadillo, el primero que utilizó el ordenador para crear sus obras en España, y una veintena de Ignacio Tovar, una artista que se mueve entre la abstracción y la figuración. 'Estamos en negociaciones con el Equipo 57 para cerrar otro adquisición', adelanta Amores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_