_
_
_
_

La patronal de Alicante dice que los apagones limitan el crecimiento

'La actividad económica de Alicante es dinámica y no podemos tener falta de energía porque eso condicionaría nuestro crecimiento', reconoció ayer el presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Alicante (Coepa). Joaquín Rocamora hizo balance de 2001 y fijó los objetivos para el próximo ejercicio.

Los empresarios están preocupados por los constantes problemas en el suministro eléctrico que estan padeciendo. 'Es hora de coger el toro por los cuernos, y sentarse a negociar para que esta situación no se vuelva a repetir', aseguró Rocamora quien lamentó los problemas que por los últimos temporales de frío se han vivido en la provincia, y criticó los cortes de luz del verano pasado. 'El turismo es muy sensible, y la falta de suministro incide en el servicio que reciben las personas que nos visitan', agregó el presidente de la patronal. Rocamora instó a la Administración local, autonómica y estatal a sentarse a negociar con las empresas hidroeléctricas para subsanar las deficiencias y evitar nuevos problemas. El dirigente empresarial reconoció un 'ligero descenso' de la ocupación turística internacional, y un aumento del nacional. Además de ésta, los empresarios de Alicante consideran 'primordial' avanzar en la mejora de las infraestructuras, y en especial demandan la llegada del AVE y del Plan Hidrológico Nacional.

Joaquín Rocamora, aunque reconoció cierta 'incertidumbre' económica en el panorama internacional, dibujó un escenario optimista en Alicante. El presidente de la patronal aseguró que el crecimiento económico de Alicante se sitúa por encima de la media nacional y europea, que el nivel de desempleo está tres puntos por debajo de la media estatal, y se han creado 4.500 nuevas sociedades. 'Estos datos permiten afrontar el 2002 con un moderado optimismo', dijo el presidente de los empresarios que situó en un 5,5% el incremento del número de empresas que cotizan a la Seguridad Social. Rocamora aseguró que las exportaciones han aumentado en un 12% respecto al año anterior, superando los 420.000 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_