_
_
_
_

La alcaldesa de Amorebieta no presenta las bases del referéndum

La oposición sólo recibe, a través de un funcionario, la respuesta de que no les van a 'enviar nada'

El País

La alcaldesa de Amorebieta, la peneuvista Begoña Azarloza, ha incumplido su promesa de presentar antes de la jornada de hoy las bases para la anunciada consulta popular de enero sobre la central energética de Boroa. Azarloza no ha atendido en los últimos días los requerimientos de los partidos de la oposición, que ayer sólo recibieron la respuesta de un funcionario municipal. 'Nos dijeron que no nos va a mandar nada [de las bases de la consulta]', afirmó el edil de IU, Vicente Silva. El martes está convocado un pleno municipal que no incluye ningún punto sobre el referéndum.

El Ayuntamiento de Amorebieta aprobó en su última sesión plenaria, el pasado 27 de noviembre, una moción en la que convocaba para el 20 de enero la consulta popular para respaldar o no la instalación de la central. Sólo los ocho concejales del PNV respaldaron la convocatoria, ya que la oposición se abstuvo porque la propuesta incluía limitaciones: un resultado contrario a la planta llevaría al consistorio a intentar una recalificación urbanística del polígono de Boroa para que no se admitiese usos energéticos. Pero esta modificación es competencia de la Diputación vizcaína, que apenas 24 horas después dejaba claro su rechazo a ese cambio.

Otro de los puntos de la moción establecía que antes del 15 de diciembre, la alcaldesa enviaría a los grupos municipales un documento con todos los detalles de la consulta. Los partidos han esperado recibir este texto a lo largo de la presente semana pero, ante la falta de noticias, varios grupos se dirigieron ayer a la alcaldesa para requerirle información. Pese a su insistencia, no pudieron hablar con Azarloza, quien mantiene un completo mutismo sobre el proyecto energético desde que en septiembre anunciase que convocaría la consulta popular. En estos tres meses sólo ha roto su silencio en el pleno municipal del pasado día 27 y porque se debatieron mociones concretas sobre el referéndum.

El desarrollo de los acontecimientos ha complicado más la situación: dos días después del pleno, la ejecutiva nacional del PNV pedía a sus tribunales internos la expulsión del partido de siete de sus ocho concejales de Amorebieta, incluyendo a la alcaldesa. Sólo se salva un edil independiente, que no está afiliado a la formación. El motivo es la desobediencia a las directrices del partido, que en octubre impuso el apoyo a la planta a través de una resolución de la Asamblea Nacional.

Los grupos de la oposición en Amorebieta sólo pudieron contactar ayer con funcionarios de la secretaría municipal. Tanto al edil de IU como a la concejal del PP se les dijo lo mismo: 'No nos va a mandar nada de la consulta'. El empleado del consistorio no comentó si se estaba trabajando en la preparación de las bases o si se mandarían en las próximas fechas, lo que es interpretado por la oposición como una confirmación de que la Alcaldía no tiene intención de hacerlo.

'No parece que tengan intención de hacer el referéndum, porque para ello se necesitan las bases. Hay que hacer una campaña, preparar papeletas, designar el presidente y los miembros de la mesa electoral', señaló el concejal de IU, Vicente Silva. Este edil agregó que 'no entiende' esta falta de información 'cuando fue una promesa de la alcaldesa'. 'No sé a que se debe tanto ocultismo. La realidad es que queda poco más de un mes para la fecha de la consulta y estamos así'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consistorio de la localidad vizcaína celebra el próximo martes un pleno extraordinario en el que el principal asunto es la aprobación de los presupuestos municipales. El orden del día no incluye ningún punto sobre la consulta de la planta de Boroa. Fuentes nacionalistas de Amorebieta aseguraron, sin embargo, que la situación 'no ha cambiado' desde el pleno y que no existe ninguna intención de obviar los pasos necesarios para la celebración del referéndum. El mutismo de la alcaldesa también alcanza a otros dirigentes locales. El presidente de la junta del PNV en Amorebieta, Ibon Mandaluniz, dijo ayer que no hablará ni de la consulta ni del expediente de expulsión.

La plataforma vecinal Zornotza Bizirik, que protesta desde el pasado año contra el proyecto, esperará hasta el próximo martes para comentar la falta de las bases del referéndum. Este colectivo pretende presentar la próxima semana en el consistorio un recurso contra la solicitud de las licencias de actividad y obras tramitada el pasado 26 de noviembre por la empresa irlandesa ESB, promotora de esta inversión de casi 70.000 millones de pesetas.

Mientras, los dirigentes del PNV continúan con sus reuniones internas para tratar de solventar la crisis interna del partido en Amorebieta, con el grupo municipal enfrentado a la organización local, ahora en sintonía con la cúpula peneuvista pese a que en junio acordó en una asamblea el rechazo a la construcción de la central.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_