_
_
_
_
Crítica:ALBERT PLÁ | CANCIÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Provocador

Apartado de la escena discográfica desde la aparición en 1997 de su último disco, Veintegenarios en Alburquerque, y también del circuito de actuaciones, tras una larga estancia en Suramérica que llegó a atribuirse a motivos de salud, el cantautor más corrosivo e irreverente de la escena española de los últimos años ha vuelto a la carga, embarcado en una gira de actuaciones por España con un formato que le viene como anillo al dedo a su modo teatral de desarrollar una actuación musical. El guitarrista flamenco Diego Cortés le pone a este actor de la canción el porcentaje de fortaleza sonora para que, a falta de banda de acompañamiento o sonidos pregrabados, el modo de hacer de Plá no se muestre enclenque y pueda resistir el embate de una hora y media de actuación. El resultado obtenido es francamente excelente, dado que la guitarra de Cortés acompaña de modo perfecto las andanzas de ese personaje rumbero, extremo y desarraigado que no pocas veces encarna el cantautor.

Albert Plá

Albert Plá (voz, guitarra eléctrica y acústica) y Diego Cortés (guitarra flamenca y voces). Sala Galileo. 1.700 y 2.000 pesetas. Madrid, jueves 13 de diciembre.

Nacido en Sabadell el 22 de septiembre de 1966, Albert Plá i Alvarez editó su primer disco, Ho sento molt, veintitrés años después. Comenzará la década de los noventa editando su segundo y último disco en catalán, Aquí s'acaba el que es donava y recibiendo el Premi Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya. Después ficha con una multinacional y se estrena con el contundente No sólo de rumba vive el hombre, ya en castellano. A partir de ese momento, empieza a sacarle partido dramático a su personalidad histriónica y comienza a colaborar en cine y teatro. En 1995 edita su obra más rotunda, Supone Fonollosa, mientras representa en teatro la obra Cara de cuero y acto seguido participa en la película Airbag, de Juanma Bajo Ulloa, para la que hace una versión del tema de Jeanette Yo soy rebelde. También sufre la censura de su compañía discográfica, al no ser editado a mediados de la década pasada un disco que preparaba llamado Veintegenarios, por contener canciones que se consideraron polémicas. Esas mismas canciones las recuperaría en directo y junto a invitados en el Veintegenarios en Alburquerque, que vio la luz en el 97.

Nuevas canciones

Ataviado con su tradicional y austera saya y con el único elemento escénico de un sofá plantado en mitad del escenario, Albert comenzó su actuación en Madrid con varias canciones nuevas, algunas de las cuales figurarán en el nuevo disco que está concluyendo por estas fechas y que verá la luz a primeros de año. Corazones, que habla de la gente a la que se le escapa el corazón del pecho; Sargento Pérez, que relata el asesinato de un sereno; La enamorada o Paciencia son historias que pertenecen a ese terrible universo que los poetas plantean como paralelo a aquél en el que nos da la impresión de que vivimos. Tienen muy buena pinta las nuevas composiciones de Albert Plá, máxime cuando la media de los mensajes de la música popular en la actualidad es bajísima: no están de moda las canciones con chicha.

Diego Cortés también tuvo su momento especial al sacar chispas a su guitarra en Chispa negra, pieza que interpretó en solitario y que fue muy aplaudida por los espectadores que abarrotaban la sala, demostrando que el culto por el de Sabadell resiste el paso del tiempo y los periodos relativamente largos de inactividad.

Siempre merece la pena escuchar Carta al rey Melchor, La Dama de la Guadaña, El bar de la esquina, Joaquín el Necio, la impresionante traducción de Lou Reed que es El lado más bestia de la vida o la controvertida La dejo o no la dejo. Máxime ahora, cuando personajes como Plá y lo que él representa parecen desaparecidos del paisaje cultural español; cuando ya no quedan provocadores en otro campo que no sean los platós televisivos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_