_
_
_
_

John Eliot Gardiner defiende la música como 'lección para los políticos'

El director británico recibe la Medalla Internacional Complutense

Jesús Ruiz Mantilla

Defiende la música como 'gran lección para los políticos'. John Eliot Gardiner (Fontmell Magna, Dorset, Reino Unido, 1943) recibió ayer la Medalla Internacional Complutense en un acto en el que su rector, Rafael Puyol, describió la música como 'único arte que confiere sentido a la palabra absoluto'. Fue el broche a otra gira triunfal de Gardiner por España, que le ha llevado junto con Bach a cinco ciudades.

Más información
Un Bach arrollador

Es un caballero de la batuta. Alto, sonriente, muy exigente, mensajero de la música como gran lección de acercamiento entre culturas y bálsamo para los conflictos, necesaria en una época como la actual. 'En tiempos de estrés y dificultades, es a la vez un privilegio y una obligación nuestra hacer música', aseguró en sus palabras de agradecimiento ayer en el Rectorado de la Complutense de Madrid.

'La diversidad de mentalidades, concepciones y repertorios puede ayudar a resolver problemas', dijo Gardiner, que se ha paseado con su grupo -

- y su Coro Monteverdi, creados ambos en 1968, por Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Madrid y Murcia. En España, precisamente, Gardiner dijo haber encontrado un ejemplo máximo de convivencia. 'Durante mis años de estudiante en Cambridge tuve el privilegio de estudiar árabe clásico y conocer el paso y la huella que esa cultura dejó en España'.

Gardiner, que ha interpretado piezas de Bach en sus conciertos, y que puso de manifiesto lo que llamó 'la naturaleza mística y misteriosa de la música', demostró también tener una concepción festiva de la misma, heredada de su padre: 'Decía que cada Consejo de Ministros debía empezarse cantando, algo muy difícil también, porque hay muy pocos políticos que sean músicos'.

Rafael Puyol, que le agradeció su concierto de anteayer en Madrid, definió al director como 'figura clave por su entusiasmo, su maestría técnica y su personalísima lectura de los grandes compositores'. El rector manifestó que la Universidad debe distinguir 'entre lo conveniente y lo necesario en un tiempo en el que vivimos pendientes de objetos y cachibaches que no dejan espacio a nuestros sueños'.

Para Puyol, 'los libros, las catedrales y las sinfonías son parte grande de nuestra cultura, y la Universidad debe ampliar sus conquistas e incluir en su seno a todas las artes'. Y eso vale para la música, porque 'ésta empieza donde termina la metafísica y es el lenguaje de la trascendencia'.

John Eliot Gardiner (a la izquierda) recibe del rector Rafael Puyol la Medalla Internacional Complutense.
John Eliot Gardiner (a la izquierda) recibe del rector Rafael Puyol la Medalla Internacional Complutense.LUIS MAGÁN
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_