_
_
_
_

La infanta Cristina inaugura en Granada la exposición dedicada a la obra de Alonso Cano

La infanta Cristina abrió ayer en Granada los actos que recordarán figura del arquitecto y pintor Alonso Cano (1601-1667) con la inauguración de una magna exposición en el Hospital Real en la que pueden contemplarse los cuadros, dibujos y esculturas del artista granadino, uno de los más prolíficos y creativos de la cultura española. La infanta aprovechó su estancia en Granada para desplazarse por la tarde hasta Guadix, en donde inauguró el Teatro Mira de Amescua y el museo catedralicio. El teatro accitano, con una capacidad de 460 plazas, viene a recordar a uno de los dramaturgos andaluces más importantes del Siglo de Oro, aunque hoy desconocido.

La presencia de la infanta sirvió ayer para dar el espaldarazo definitivo a una exposición que ha estado preparándose durante meses y que lograr reunir en un solo espacio diversas muestras del arte creativo de Cano que estaban hasta ahora en diversos lugares del mundo, tanto en colecciones museísticas como privadas. Además de la exposición, en los próximos meses expertos de todo el mundo comenzarán a celebrar mesas redondas en torno al artista granadino.

En la inauguración estuvieron también presentes el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el presidente del Parlamento Andaluz, Javier Torres Vela, y la consejera de Cultura de la Junta, Carmen Calvo, quien resaltó que ésta era una oportunidad única para contemplar obras de Alonso Cano que jamás están al alcance del público.

Calvo recordó, además, que Alonso Cano es 'uno de los grandes artistas que han aportado muchísimo a la historia del arte y a la historia del Barroco de Europa'. Un ejemplo de ello fue todo el trabajo que realizó para la catedral de Granada, uno de los monumentos que más unidos están a la vida y a la creación del artista granadino.

Sus retratos de Inmaculadas, sus Cristos flagelados, las diversas óleos que realizó en torno a San Juan Evangelista y, sobre todo, los dibujos y bocetos con los que preparaba sus obras, además de las esculturas religiosas, pueden contemplarse en el crucero del Hospital Real como parte de la producción cumbre de Alonso Cano.

Tras la inauguración, la infanta se desplazó hasta la localidad de Guadix, en donde asistió a la inauguración de Teatro Mira de Amescua y el museo catedralicio. El teatro, que ha requerido una inversión de 580 millones de pesetas, tiene una capacidad para 460 plazas y puede convertirse en uno de los grandes centros culturales de la provincia granadina. La rehabilitación de un viejo cine para convertirlo en teatro ha supuesto también la adecuación de las calles del entorno y su embellecimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_