_
_
_
_
Crítica:JUEGOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El circo más caro

El jugador deberá competir por el campeonato mundial con todos los equipos de F1 a su disposición

El circo de la fórmula 1 llega a su destino virtual en forma de videojuego actualizado con los nombres y equipos de la temporada 2001 bajo el sello de EA Sports. La compañía especializada en todo tipo de deportes se ha llevado el gato al agua y los Hakkinen, Schumacher y De la Rosa cibernéticos sólo están autorizados a aparecer en F1 2001 a causa del acuerdo en exclusiva conseguido entre EA Sports y la FIA. La guerra por conseguir licencias oficiales tiene su origen en el realismo que transmiten los juegos al mostrarse en pantalla los mismos nombres, marcas y circuitos que aparecen en las carreras retransmitidas por televisión, hecho que los usuarios agradecen y por el que las editoras de videojuegos pagan con abultados cheques.

'F1 2001'

Fabrica: EA Sports Distribuye: Electronic Arts Género: Carreras Plataformas: Windows, PS 2 Precio: 5.500, 10.500 pesetas Edad recomendada: Todos los públicos Internet: www.easportsf1.com

Más información
'F1 2001':

Como la compañía ya lanzó F1 2000 el pasado año, una simple actualización de nombres no era excusa para obligar el cambio a la nueva versión. Por ello se ha intentado mejorar una serie de aspectos que dejaron algo coja la anterior entrega. El apartado que más ha notado este lavado de cara es el gráfico. En el circuito de Mónaco, donde antes se veían edificios con texturas deficientes y borrosas ahora aparecen reproducciones de construcciones idénticas a las del principado. En lugar de árboles que parecían carteles del MOPU ahora aparece vegetación bastante más creíble. Los fondos que aparecen en el horizonte también están actualizados, y es de nuevo el de Mónaco, repleto de gente entre los pinares, el más vistoso. Los tímpanos también apreciarán mejoras en el sonido, ahora casi musical, de los distintos motores. Probablemente sea el mejor hasta la fecha.

El usuario encuentra ante sí varios retos. Intentar ganar una carrera instantánea, realizar prácticas en un circuito a puerta cerrada, participar en un Gran Premio individual o adentrarse en la competición más completa en el modo Campeonato. Lo más cívico es comenzar por la escuela de pilotos. Allí se enseña, al volante de unos curiosos biplaza y triplaza Arrows Orange, a trazar correctamente todo tipo de curvas, según sean rápidas, horquillas, de doble eje, de radio constante o las tan oídas en boca de Luis Moya, las que se abren y las que se cierran. Cada circuito está dividido en tramos y hay que conseguir una buena puntuación en cada uno de ellos para superar la formación.

No cabe duda que F1 2001 aspira a ser considerado un simulador, pero la batalla en esa arena está francamente complicada. En este título se desprecia la tan manida opción de dividir el tipo de carrera entre Arcade, apta para la diversión instantánea y sin complicaciones, y Simulación, en la que se suele intentar una aproximación a la realidad. En su lugar aparecen unas cuantas variables que, según se ajusten, decantan el juego hacia un modo u otro. Estos ajustes, como el control automático sobre la pérdida de tracción, la asistencia sobre el bloqueo de los frenos o la recuperación de trompos hacen variar la conducción hasta el límite que con todo activado ni siquiera es necesario conducir, basta con pisar el acelerador a fondo para ir dando una vuelta tras otra sin miedo a colisionar.

Desactivar valientemente las ayudas, excepto las usadas por los pilotos reales como el control sobre la pérdida de tracción o el ABS, transforma radicalmente la experiencia, que pasa a ser, en la mayoría de los casos, una frustración constante por no poder terminar ni una sola vuelta sin pisar el piano en el mejor de los casos o besando los neumáticos protectores en el peor. Pilotar un fórmula 1 no es tarea para novatos y F1 2001 subraya esta afirmación.

Otras novedades que destacan en la versión PC es la posibilidad de participar en carreras para varios jugadores, tanto en red local como en Internet, con un sistema de búsqueda automática de partidas similar al utilizado en los juegos de acción en primera persona. Tampoco se puede quedar en el tintero la brillante presencia de la meteorología, con tempestades que hacen acto de presencia en el momento más inoportuno, justo después de hacer un reglaje para pista seca en los boxes. Estos últimos cuentan con un completo equipo de mecánicos que eficientemente realizan todos los cambios necesarios en el vehículo tras una accidentada conducción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_