_
_
_
_
PARA EMPEZAR

Liberar espacio en el disco duro

DISCO DURO

El disco duro del ordenador es el gran almacén de todos los datos. Desde el sitema operativo hasta cualquier programa o aplicación, pasando por una fotografía, un sonido, etcétera, todo está transformado en ceros (0) y unos (1) dispuestos en los lugares precisos que les corresponden a cada uno de ellos.

Por regla general, cada vez que aparece un sistema operativo nuevo, el tamaño que ocupa en el disco duro aumenta considerablemente, (los megabytes o MB). Con los programas acurre lo mismo, hasta los navegadores de Internet de última generación han multiplicado por cuatro o cinco veces el espacio necesario con respecto a sus antecesores. Hace dos o tres años, tener un disco duro de 10 GB (gigabytes) era ya un lujo. Hoy no es difícil alcanzar los 100 GB.

A pesar de ello, si se guardan demasiadas cosas y no se hace limpieza de lo obsoleto, puede llegarse a lentificar e incluso bloquear cualquier proceso.

LIBERADOR DE ESPACIO

Los nuevos sistemas operativos de Windows traen una herramienta que facilita precisamente esto, la limpieza del disco duro y que, por ello, está representada con el icono de una escoba barriendo el disco. Para acceder a ella hay que abrir el menú Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas de sistema, Liberador de espacio en el disco.

ARCHIVOS TEMPORALES

Después de analizar el disco duro, el Liberador de espacio muestra una ventana con todas las posibilidades de limpieza. Si se hace clic encima de cada apartado de la lista, se mostrará toda su información en la ventana de abajo, pudiendo así decidir si se borra o no su contenido (poner o quitar la marca correspondiente en su casilla). Los archivos más comunes de eliminar son los llamados 'temporales'. Estos los crea y emplea el sistema para realizar alguna operación concreta en un determinado momento y, luego no los elimina aunque ya no sean necesarios. Los más típicos son los de Internet. Cada vez que se visita una página, ésta se copia completamente al disco y, salvo que se diga lo contrario, permanece allí en un lugar llamado caché, para que la siguiente vez que se visite esa misma página, sólo copie las partes nuevas. Con lo que la carga de la página es mucho más rápida. Lo mismo ocurre con los distintos programas. El sistema va guardando archivos temporales de trabajo que no siempre se eliminan cuando se cierra la aplicación con que se crearon.

MÁS OPCIONES

Los sistemas operativos llevan multitud de componentes que se instalan automáticamente y que luego no siempre se usan. Con los programas y aplicaciones ocurre igual, se copian de Internet o de un CD-ROM en un momento puntual pero, después de probarlos, se quedan en el olvido.

En el apartado Más opciones se pueden eliminar las aplicacione que ne se usen, los programas, e incluso los archivos de Restauración del sistema, pero habrá que tener a mano siempre el disco original por si surgen problemas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_