_
_
_
_

Economía se muestra dispuesta a modificar algunos términos de la moratoria para grandes superficies

La consejera de Economía, Magdalena Álvarez, se mostró ayer dispuesta a que, en el trámite parlamentario, se pueda modificar la aplicación de la moratoria para la implantación de grandes superficies. La consejera se mostró abierta a aceptar enmiendas para modificar los trámites burocráticos a tener en cuenta en la aplicación de la moratoria, pero no a la duración de la misma, fijada en un año.

La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la comunidad autónoma para 2002 recoge la implantación de una moratoria de un año para los proyectos de grandes superficies que se presenten en la consejería de Economía a partir de enero de 2002, mientras que los presentados antes de esa fecha en la Consejería no se paralizan, aunque sí los que se encuentren en trámite en otros organismos.

El PP anunció en la Comisión de Economía del Parlamento que presentará una enmienda para que la moratoria no afecte a los proyectos que, presentados antes del 1 de enero en otros organismos para obtener los informes preceptivos, no hayan llegado a la Consejería de Economía antes de esa fecha.

La portavoz del PP de Comercio María Luisa Ceballos justificó esta enmienda en que no haya indefensión jurídica en los proyectos que se han presentado y que por motivos burocráticos puedan ver retrasada su entrada en la Consejería.

El diputado de IU Francisco Ríos valoró la moratoria, si bien lamentó que se introduzcan limitaciones a su aplicación, y el portavoz del PA Idelfonso dell'Olmo abogó por ampliarla a cinco años.

También coincidieron ambos portavoces en que se debería implantar un impuesto a las grandes superficies comerciales, al igual que se va a hacer en Cataluña, y no optar como en Andalucía por una tasa de 500 pesetas por metro cuadrado por la licencia comercial de esos establecimientos, recogida en el proyecto de Ley de Comercio Interior, aprobada por el Gobierno andaluz y que iniciará su trámite parlamentario el próximo año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

[Los grupos políticos de la Cámara andaluza presentaron ayer 1.622 enmiendas parciales al proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta para 2002 y a la Ley de Acompañamiento, y ha sido el IU, con 837 enmiendas, el que más modificaciones ha registrado a ambas normas. El PP ha presentado 550, mientras el PSOE ha registrado 150, el Grupo Mixto 66 y el PA 41].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_