_
_
_
_

El Festival Don Quijote, un puente para el teatro entre Francia y España

El Festival Don Quijote de Teatro Hispano, que anualmente se celebra en París, llega este año a su décima edición, que se desarrolla en el Vingtième Théâtre de la capital gala desde el pasado día 13 y hasta el 17 de diciembre, con la presencia de numerosos grupos españoles e iberoamericanos de teatro, danza y música.

Con motivo de la primera década de existencia, su director, el español Luis Jiménez, ha querido que Cervantes sea el gran invitado de honor con diferentes interpretaciones de su universal personaje, Don Quijote. En torno a esta figura giran los espectáculos de Bambaline Titelles o La Recua Teatro, de España.

También acuden a París aquellos grupos que han marcado de manera especial el espíritu del festival durante estos 10 años, y lo hacen con sus últimas creaciones. La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía la Baja, que durante sus 20 años de existencia ha logrado un gran prestigio internacional, superior al que posee en España, acude con su elogiada La puerta estrecha. Zascandil llev Nightmare. Yegua de la noche, una reflexión escénica sobre la guerra y la violencia con dirección de Marta Schinca, y Traspasos representará Pepe el romano, la sombra blanca de Bernarda Alba.

La costumbre del festival de tener como invitado cada año a un país de América Latina cobra inusual protagonismo este año, porque se ha decidido dar ese trato especial a cinco países. De Colombia, el Teatro Itinerante del Sol, con la actriz y directora Beatriz Camargo, presenta el texto de Marguerite Yourcenar María Magdalena. De Bolivia, el grupo francoboliviano Zig Zag-Utopos interpreta Testamento de un afilador, una exploración onírica de Marcos Malavia. De Ecuador, el grupo Malayerba acude con Nuestra Señora de las Nubes, del prestigiado autor y director argentino Arístides Vargas. De Perú, Los Danzaq de Ayacucho. Y de Venezuela va Río Teatro Caribe, con la obra Terra nostra, basada en la novela de Carlos Fuent

es.

Ángeles y demonios

'En 10 años hemos logrado consolidar un puente entre París, España, América Latina y Estados Unidos, a través del cual se producen intercambios culturales entre Francia y el mundo hispánico', afirma Luis Jiménez, que también ha impulsado la lectura y edición en francés de la dramaturgia contemporánea en español. En ese sentido, este año el festival tiene una producción propia, en francés, del grupo Zorongo; un espectáculo del que el 17 de diciembre se ofrecerá una única representación, El domador de sombras, de Itziar Pascual, que narra una historia de ángeles y demonios que ha dirigido Luis Jiménez. También se editará la obra Requiem, de Fernando Renjifo. Otras actividades serán Monográfico de Joaquín Rodrigo, con la soprano Teresa Novoa.

Además, entre el 23 y el 26 de enero de 2002, en colaboración con el Teatro Nacional de Chaillot, el festival ofrecerá un espectáculo de flamenco, con Carmen Linares y el bailaor Javier Barón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_