_
_
_
_

Los ex ediles del GIL toman el control de las empresas públicas de Estepona

Los siete ex concejales del Grupo Independiente Liberal (GIL) que se unieron al PP en una moción de censura para desalojar el pasado sábado al alcalde socialista de Estepona (Málaga), Antonio Barrientos, han pasado a controlar la mayoría en los consejos de administración de cuatro de las cinco empresas municipales de la localidad. Una de ellas es Planificación y Desarrollo Urbanístico, que tiene como presidente al popular Ignacio Mena, y tres de los cinco consejeros proceden del GIL, dos de ellos imputados en un presunto delito urbanístico junto con los demás miembros del equipo de gobierno del anterior alcalde, Jesús Gil Marín. Esta empresa es la que gestiona el Urbanismo en los 136 kilómetros cuadrados del municipio, vecino de Marbella, con 21 kilómetros de playas. Según las actas de los plenos celebrados el sábado, el PP sólo tiene mayoría en la empresa que gestiona la televisión, la radio y el periódico municipales, cuyo presidente es el dirigente popular local Manuel Sánchez Bracho.

El portavoz del PSOE en Estepona, el ex senador Francisco Zamorano, ha declarado que 'el PP cede al GIL la gestión de la ciudad y se queda con la propaganda'. Este extremo ha sido negado por Sánchez Bracho, que matiza que 'las empresas municipales pueden tener hasta ocho miembros en el consejo, e iremos nombrando más gente'. El presidente local del PP insiste en que tras la afiliación de los siete antiguos concejales del GIL, 'todos son personas de confianza y hombres del PP, que van a seguir su programa y su disciplina'.

La nueva mayoría del PP (4 concejales) y del grupo mixto (7 de los 9 ex ediles del GIL) sustituyó el sábado a un gobierno cuatripartito de PSOE (6), PP, IU (1) y PA (1), formado en 1999 gracias a un pacto anti Gil, que relegó a la oposición a la lista encabezada por Jesús Gil Marín.

Pacto antitransfuguismo

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, dio ayer por roto el pacto antitransfuguismo firmado con el Partido Popular, a causa de la moción de censura que ha convertido a Rosa Díaz en nueva alcadesa de Estepona, según informa Europa Press. Blanco manifestó que 'el PP ha incumplido otros acuerdos que ha promovido Arenas, anti Gil y contra el transfusgismo. El PP', añadió, 'no tiene escrúpulos, y este es un paso más en esta estrategia de hacer una gran coalición entre el Gil y el PP, que acabará en el entendimiento de Jesús Gil y Arenas para recuperar también para el PP la alcaldía de Marbella', auguró Blanco.

La comisión de seguimiento del pacto antitransfuguismo no se reúne desde septiembre de 2000. El Ministerio de Administraciones Públicas no ha recibido una petición del PSOE en ese sentido, según ese departamento. PSOE y PP se acusan de haber roto el pacto en Andalucía en siete ocasiones en el último año. 30 de los 93 concejales que sacó el GIL en 1999 tiene ahora carné del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_