_
_
_
_
FERIAS

Más de 40 productos tecnológicos para la difusión del español

Educación, edición y música centran las novedades en la exposición del II Congreso de la Lengua.

El II Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado la semana pasada en Valladolid dio a conocer, en la exposición tecnológica Nuevos Medios, Nuevas Oportunidades para el Español, unos 40 productos que contribuyen a la difusión y enseñanza del idioma.

La Casa de América presentó su sitio, que lleva más de un año en la red, donde ofrece el acceso a sus fondos, escritos y gráficos, una agenda con las conferencias y las actas de las Cumbres Iberoamericanas.

El Instituto Cervantes dio a conocer la base de datos del Hispanismo, que empezará a funcionar en noviembre y que reúne las direcciones y curriculo de más de 9.000 hispanistas. Ahí están los 2.000 departamentos de universidades que imparten español y casi 40 asociaciones de hispanistas.

Más información
PortaLatino.com cierra el acceso para socios tras una filtración de datos en Internet

Entre los datos figuran los departamentos universitarios de más de 80 países de lengua no española con sección de estudios hispánicos.

Los cursos de español por Internet han sido presentados por el Cervantes como un modelo de innovación pedagógica. Inspirados en la metáfora de un viaje interactivo por el español, reflejan la realidad y diversidad del idioma, y permiten acceder a textos, vídeos y animaciones. Con un presupuesto de 800 millones de pesetas, el curso se compone de cuatro niveles. De momento está listo el inicial, en el que el alumno comparte experiencias con otros 13 estudiantes en una aula virtual. Recibe la evaluación en dos vertientes: la cuantitativa, a través de una base de datos, y la cualitativa, por su relación con el tutor y los alumnos.

La Real Academia Española ha presentado el Diccionario, el Corpus de referencia del español actual (CREA) que a partir de ahora se actualizará de forma permanente por Internet.

También el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), que contiene el léxico desde el siglo XV hasta el XX. Y una edición, en DVD-ROM, de las obras lexicográficas más representativas.Con Artenet y el Portal Latino, de la SGAE, los autores pueden concebir, producir, dar el toque final e incluso difundir sus obras por la red.

Telefónica desarrolla un proyecto para hacer ejercicios de fonética, corregir la dislexia o perfeccionar la entonación.

Microsoft ha presentado el corrector gramatical que resuelve posibles errores de su editor de textos, y la enciclopedia Encarta 2003, con más de 40.000 artículos y un atlas mundial interactivo. Y, desde la ONCE se dirige un programa que convierte el texto en voz, o lo traslada a un teclado en braille.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_