Empresas y partidos relegan la educación medioambiental
Centros escolares, administraciones, sindicatos, partidos y empresas han relegado a un segundo plano la educación ambiental. Esta conclusión se desprende de un estudio realizado por un equipo multidisciplinar de diez personas durante dos años en Granada. Según los autores del informe, editado por la Asociación Española de Educación Ambiental, el resultado se puede aplicar a cualquier ciudad española de tamaño medio.
'La educación ambiental es conocida, así como su importancia para el futuro, pero en la práctica se promueve muy poco, sobre todo por falta de información', afirma el director de la asociación que financia el estudio, Federico Velázquez de Castro, quien agregó que muchas veces se confunde la verdadera educación ambiental con el 'folclore en la naturaleza'.
Sobre una muestra del 30% de los colegios granadinos, la encuesta pone de relieve que, a pesar de que la educación del medio ambiente es una asignatura transversal (presente en todas las materias), en realidad depende exclusivamente de la voluntad de algún profesor que haya aprendido de forma autodidacta.
El pretexto
La mayor parte de los sectores sociales consultados excusan su falta de dedicación bajo el pretexto de que no hay recursos. Velázquez de Castro explica que no siempre es imprescindible la dotación económica y que en todo caso depende de la Administración, que es uno de los ámbitos donde más se desprecia la educación ambiental. 'Los resultados de esta formación no se perciben a corto plazo y los políticos quieren hacer cosas que se vean pronto. Además, esta educación no les beneficia porque es muy crítica y transformadora'.
Los partidos de izquierdas que siempre habían reclamado la formación ambiental han olvidado hoy esta función, incluidos los concejales dedicados a las áreas de medio ambiente. El sector peor parado es el económico y empresarial, donde es 'casi nulo' el interés. Las empresas tienen 'muchas responsabilidades' pero justifican su desidia en que dicha formación 'no tiene nada que ver con su cometido'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.