_
_
_
_
OFERTAS DE EMPLEO

Tecnólogos para el Gobierno

Sedisi y Aniel formarán a 14.000 parados dentro del plan 'Info XXI'

Amaya Iríbar

El déficit de profesionales de las tecnologías de la información es uno de los rasgos del mercado laboral español que más subrayan los estudios recientes. Las patronales de las empresas de tecnología, electrónica y telecomunicaciones se han comprometido esta semana con el Gobierno a formar a 14.000 parados en tres años con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral. El acuerdo tiene un coste de 9.000 millones de pesetas.

El 65% de esa cantidad lo aporta el Instituto Nacional de Empleo (Inem) y el resto corre a cargo de las empresas del sector que se han adherido a la iniciativa a través de sus respectivas patronales: la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (Aniel) y la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información (Sedisi). La primera aglutina el 94% de la producción y la exportación del sector industrial electrónico español y de los proveedores de servicios de telecomunicaciones.

Los cursos se han diseñado en función de las necesidades de las empresas y serán impartidos a parados seleccionados por el Inem. Los primeros programas empezarán antes del 31 de diciembre y tienen una duración de 250 horas de formación teórica y un periodo idéntico de prácticas en una empresa. Sedisi asumirá la formación de 8.000 personas y se ha comprometido a colocar a 'un mínimo del 60%', subrayan fuentes de la asociación. Aniel formará a otros 6.000.

El acuerdo de intenciones, formalizado el miércoles por los presidentes de las patronales y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, forma parte del plan Info XXI. Bajo este nombre, el Gobierno ha agrupado todas las iniciativas destinadas a impulsar el desarrollo de la sociedad de la información en España.

La intención de los programas de formación va más allá de sus beneficiarios. Se trata de convertir Internet en una herramienta accesible. Por eso el objetivo último es facilitar formación básica en nuevas tecnologías a 260.000 activos y llegar a un millón de ciudadanos más a través de un programa coordinado con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Según datos de Aniel, el año pasado el empleo directo en estas empresas aumentó un 6%. El sector informático, agrupado en torno a Sedisi, creció a un ritmo aún mayor, el 14,3%, hasta rozar los 88.000 trabajadores. En ambos casos el empleo creció menos de lo que lo hizo el sector.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_