_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una utopía lectora

Hace meses, cuando hechos y avatares desgraciados abarrotaban las páginas de los periódicos, una noticia gozosa nos informaba de la presencia en Madrid de un visitante ilustre: George Steiner acudía al Círculo de Bellas Artes para impartir una conferencia sobre su especialidad, es decir, sobre la cultura y el saber, sobre las letras y su futuro. A pesar de abordar asuntos díficiles y a pesar de dirigirse en inglés a la concurrencia, la muchedumbre se le entregó. Steiner logró retener en su asiento a los asistentes, logró persuadir, transmitir entusiasmo y amor por la literatura, por la excelencia. Al escucharlo o, mejor aún, al leerlo, podemos evocar la efigie, el perfil exacto, del gran maestro. El redactor de algún periódico que cubría la información calificaba al viejo Steiner de 'el último sabio'. Como ustedes comprenderán, es una licencia de lenguaje, una evidente hipérbole. Mal le iría al mundo, en efecto, si después de él ya no hubiera otros que lo reemplazaran. Sin embargo, esa entrega del periodista y ese ejercicio de admiración que le profesaba están bien justificados.

No se trata de que comulguemos con todas las opiniones de Steiner, muchas de ellas expresadas con contundencia, para azote de la estupidez; no se trata de que le aceptemos todos sus escrutinios, algunos en exceso pesimistas; no se trata tampoco de convenir en sus pronósticos, algunos exageradamente apocalípticos, con esa mezcla de mesianismo y de misticismo que son propias de su tradición y de su cultura. Se trata, por el contrario, de celebrar su libertad de pensamiento y su excelencia creativa, su audacia para evaluar y explorar, para buscar y hallar. En vez de recluirse en un solo saber, en lugar de aceptar los confines de una sola disciplina que cultivar, contraría a los académicos rebasando las fronteras, multiplicando sus lecturas y frecuentando los libros, todos los libros. En efecto, a Steiner le pasaría lo que a aquel personaje de Cortázar, que, al decir del narrador argentino, ya tenía todos los libros leídos. Leer todos los libros no es especializarse perezosamente en una competencia para así agotar los volúmenes de esa materia; leer todos los libros no es aherrojarse, no es contentarse con un plan o un itinerario de obras y de textos, parejos y comunes, no es marcarse los ejemplares en un orden sucesivo y previsible para evitar decepciones y sorpresas. El mejor modo de leer, aquel en el que acto es formativo hasta volverse propiamente un arte, es el del riesgo, la indisciplina, la intuición errabunda, la reconstrucción tentativa de un camino, de los atajos y senderos. No hay un plan, hay un tanteo que nos lleva a la gran literatura sin orden, en un continuo vaivén, buscando que aquel libro posterior fertilice la lectura del anterior, buscando que las referencias múltiples y contradictorias nos llenen el interior.

Ése era, por ejemplo, el modo paradójico de lectura que proponía Borges, ese escritor al que tanto ha admirado Steiner: en esta obra previa encuentro retrospectivamente los ecos de otra obra sucesiva, en este libro antiguo aprecio las huellas de un volumen contemporáneo, en un escritor del pasado remoto observo en esbozo a un Kafka futuro. Es la intuición lo que nos guía, es la libertad de búsqueda, con el fin de amueblar la psique. Hay individuos que precisan muchas cosas, que se rodean de numerosas posesiones materiales; hay individuos que no saben llevar una vida sedentaria, que no saben deleitarse con una vida de sosiego, porque ese sosiego les produce vértigo, dolencia que combaten con el ruido, con el viaje continuo, con la mudanza perpetua, con la velocidad; hay individuos que se entregan con furia al consumo amontonando el número de los bienes, y al tiempo que amplían sus nonadas ven menguarse su mundo interior. En las entrevistas que concedieron años atrás, Borges y Steiner aportaron pruebas de templanza, y la riqueza de sus almas era y es el desorden que los habita, ese caos de referencias, esa multiplicación a la diabla de vidas y obras, de personajes, de enseñanzas, de lecciones que la literatura les ha dado. Por eso, Borges y Steiner invitan a lectura, pero no al modo de los que son competentes en la materia. Leer ordenadamente es asunto de profesores de literatura, los especialistas que respetan la cronología y las influencias, los contextos y las lindes culturales y generacionales que separan a este de aquel escritor. Leer desordenadamente es hedonismo, es entusiasmo y es placer, es buscar resonancias, es acceder a las obras para dejarse sorprender, para hallar a nuestros interlocutores, para hacer y rehacer nuestros modelos de excelencia y de deleite.

Como decía Jean-Paul Sartre, es preciso volver a la modestia y al gusto de leer con riesgo. Pero para cautivar, para provocar entusiasmo, es preciso que el crítico y el profesor renuncien a juzgar con seguridad y compartan la suerte de los autores y de las obras, como dones, como azares. A fin de cuentas -añadía-, una novela es un acierto, la chiripa de un hombre solo. Por eso, los lectores deberíamos parecernos más a un salvaje que a un crítico o a un profesor; por eso, los profesores Borges y Steiner dejan de serlo para enseñarnos a obrar al modo de los primitivos. Los salvajes no seccionan el mundo, no cuartean la realidad a la manera cartesiana, no separan una cosa de la otra. A lo que nos cuenta Lévi-Strauss, los salvajes lo piensan todo a la vez, sin dividir, sabiendo que hay ecos y sombras de unas cosas sobre las otras, que hay un mundo ilimitado que no tiene que ver sólo con la cronología ni con el orden.

Para nosotros, los lectores comunes, todo libro, incluso el clásico, el que acarrea años y lleva adheridas interpretaciones y reinterpretaciones, ha de ser nuevo, ha de recrear el mundo cada vez y, por tanto, ha de retarnos. El libro siempre es nuevo -insiste Sartre-: deberíamos entrar en él libremente aunque se nos pasasen por alto sin advertirlas las cualidades más raras o los ecos más evidentes, tarea esforzada que en todo caso dejamos a los profesores o a los críticos. Sin embargo, para nosotros, para los lectores comunes, en ese libro hay algo más, hay vida, se resume toda la historia del mundo, un mundo posible, el diálogo del hombre consigo mismo e incluso con sus dioses. 'Tal vez encontremos en las últimas líneas de una página', apostilla Sartre, 'negligentemente expuesta, una de esas ideas que aceleran los latidos del corazón y esclarecen toda una vida'. Así vale la pena leer; así habría que leer. El porvenir de la lectura no se garantiza multiplicando horas o contenidos, ensayando tecnologías pedagógicas o haciendo de las humanidades simulacros de ciencias. El futuro de la enseñanza, de la buena enseñanza, debería ser otro, el del ejemplo y el del entusiasmo. Ahora que empieza el curso deberíamos recordarlo otra vez. Algún día, nuestros estudiantes lo reconocerán y reclamarán maestros de lectura, profesores salvajes que como Sartre, como Borges o como Steiner nada tienen de expertos, maestros que les den vida, modelos de excelencia y una provisión inagotable de futuro.

Justo Serna es profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_