_
_
_
_

José Sanchis Sinisterra reclama la vuelta del teatro 'comprometido que remueve la conciencia'

El dramaturgo presentó ayer en Barcelona el reestreno de '¡Ay, Carmela!' en el Club Capitol

El escritor José Sanchis Sinisterra echa de menos un teatro 'comprometido con los cambios sociales' frente a la industria de ocio en la que se han transformado las carteleras. Sanchis Sinisterra hizo esta valoración de la escena española durante la presentación de su obra ¡Ay, Carmela!, que reestrena este viernes la compañía Tantarantana en el Club Capitol de Barcelona. El autor declaró que una 'obsesión' a lo largo de su vida como dramaturgo ha sido 'que el público salga del teatro con deberes para casa, que reflexione sobre lo que acaba de ver en lugar de ir de compras'.

'Barcelona sigue ofertando la programación teatral más interesante, pero echo en falta el teatro que remueve la conciencia', dijo ayer el escritor y director de teatro José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940). El dramaturgo aseguró que necesita el teatro 'que no es un producto de consumo para el ocio' y que intenta remediar la ausencia de éste revisando su trabajo más comprometido políticamente y volviendo la mirada a Barcelona como sede para sus proyectos más inmediatos.

Sinisterra reescribe actualmente Escenas de terror y miseria del primer franquismo, obra que escribió en 1979 pero que nunca llegó a poner en escena. Para el autor, ha llegado el momento de replantearse el texto, 'ya que continúan latentes las secuelas que dejó la dictadura en varias generaciones de españoles y hace falta una mirada crítica a los años de la década de 1940 en este momento de derechización alarmante'. Su segundo proyecto, éste más inmediato y como director, es el estreno el próximo febrero en el Teatre Lliure de Carta de la Maga a bebé Rocamadour, obra basada en Rayuela, de Julio Cortázar. Además, el escritor visitó ayer mismo la ciudad para presentar una de sus versiones 'preferidas' de ¡Ay, Carmela!

Esta producción de pequeño formato que produjo la sala independiente Tantarantana el año pasado regresa esta temporada a la cartelera de Barcelona -se presernta en la sala 2 del Club Capitol- y lo hace 'a lo grande', según sus productores. Justo 15 años después de que José Sanchis Sinisterra escribiera esta historia de dos cómicos durante la guerra civil, vuelve a Barcelona un montaje 'que ha sabido encontrar el equilibrio entre el humor, el dramatismo y la intensidad política que desprende la obra', dijo su autor. Sinisterra narra en ¡Ay, Carmela! las desventuras de dos cómicos, Carmela (Pilar Martínez) y Paulino (Pep Molina), obligados por el Ejército a representar una velada en el teatro Goya de Belchite. Entre su público se encuentra el general Franco y, como última gracia, un grupo de prisioneros republicanos de las Brigadas Internacionales. 'Carmela y Paulino presentan las dos formas que hay de resolver las injusticias: o vivir humillado por ellas o enfrentarte aun a riesgo de que te maten', comentó la actriz Pilar Martínez.

Sanchis Sinisterra ya ha podido contemplar en seis ocasiones la versión que se reestrena en Barcelona el próximo viernes y asegura haberse sorprendido en cada una de ellas porque descubre nuevos matices de la obra. ¡Ay, Carmela! insiste en esta producción de Tantarantana en su carácter de 'teatro dentro del teatro', dijo su director, Antonio Simón Rodríguez, quien además asegura que ha comprobado desde su estreno que hay distintas formas de ver esta comedia, 'dependiendo de la generación a la que pertenece el público, de cómo sufrió las consecuencias de la guerra'.

La obra permanecerá en cartel hasta el 4 de noviembre, con posibilidad de prórroga. La productora ya tiene pactadas algunas fechas para realizar una pequeña gira por España en diciembre y en enero recalará en Valencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_