_
_
_
_
Necrológica:NECROLÓGICAS
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Jesús Morcillo,catedrático emérito de Estructura Atómico-Molecular y Espectroscopia

El pasado día 28 de agosto falleció en Madrid, a los 79 años, tras larga y penosa enfermedad, Jesús Morcillo Rubio, catedrático emérito de Estructura Atómico-Molecular y Espectroscopia de la Universidad Complutense de Madrid.

En su larga trayectoria científica y académica, Jesús Morcillo fue investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Química Física Rocasolano, catedrático de Química Física de la Universidad de Zaragoza y, por último, catedrático de Estructura Atómico-Molecular y Espectroscopia de la Universidad Complutense desde 1961 hasta la fecha de su jubilación, ocupando su vacante Miguel A. Catalán. En 1976 ingresó en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en cuyo acto de recepción disertó sobre el tema Intensidades en infrarrojo y estructura molecular.

Fue el introductor en España de la espectroscopia infrarroja y de sus aplicaciones a la determinación de estructuras moleculares, a la vuelta de su estancia en Oxford en el laboratorio del profesor Thompson, en donde se habían aportado claves decisivas para la determinación de la estructura de la penicilina con la ayuda de la mencionada técnica. Fue en esa época, digo, a principios de los cincuenta, cuando Morcillo, con su acostumbrada cortesía, cordialidad y puntualidad colaboró extensa y eficazmente con la emergente actividad de algunos laboratorios de investigación de nuestro país, aportando sus certeros diagnósticos sobre la estructura molecular de los compuestos orgánicos naturales o de síntesis, producidos por esos grupos. Pero su más importante aportación científica fue la interpretación de las intensidades de absorción en el infrarrojo en términos de las propiedades de los enlaces químicos. Su teoría de los tensores polares atómicos, desarrollada en los años 1959-1961 junto con los doctores Biarge y Herranz, recientemente 'redescubierta' en la literatura internacional especializada, constituye una importante contribución al conocimiento de las propiedades polares del enlace químico.

En el desierto científico de las dos décadas posteriores a nuestra guerra civil, la labor de Jesús Morcillo constituyó un punto de modernidad y rigor, que se amplificó y continuó, dando lugar a la formación de grupos de investigación de gran calidad, activos actualmente en las diversas ramas de la espectroscopia molecular, tanto en el CSIC como en distintas universidades españolas.

Además de eminente científico, Jesús Morcillo fue un magnífico docente. Siempre admiré su perfecta manera concisa y precisa de explicar, sin pérdida de rigor y haciendo fácil lo difícil e intrincado. Su labor docente ha quedado bien reflejada en sus libros y artículos sobre espectroscopia. Más recientemente concentró su interés en la explicación moderna y actualizada de los conceptos básicos en química por su posible impacto en las nuevas generaciones de estudiantes universitarios, lo que le llevó a participar en la gestación y consolidación de la universidad a distancia (UNED). Su libro Temas básicos de química es modélico en ese sentido.

Por sus cualidades de responsabilidad, sensatez, equilibrio y ponderación, difícilmente repetibles, así como por sus contribuciones como docente y científico, Jesús Morcillo consiguió el ideal del científico, según su admirado Ramón y Cajal: el de 'dejar a los que le siguen un mundo un poco más agradable y un poco más inteligible'. Descanse en paz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_