Críticas por la exclusión de los autores catalanes de los libros de texto valencianos
Frente a la tibieza mostrada por la Generalitat de Cataluña, todos los partidos políticos, incluido el PP, reaccionaron ayer de forma unánime y con dureza en contra del proyecto del Gobierno valenciano de suprimir de los libros de textos a los escritores catalanes y mallorquines.
Alberto Fernández Díaz, presidente del PP de Cataluña, se desmarcó de sus correligionarios valencianos y calificó el proyecto de 'un absurdo que no podemos compartir de ninguna manera'. El presidente del comité de gobierno de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, aseguró que el proyecto era 'una decisión más propia del siglo XV' y una 'aberración científica' que espera que sea reconsiderada, mientras que el portavoz parlamentario del PSC, Joaquim Nadal, aseguró que Zaplana 'quiere poner fronteras a la literatura'.
En esa línea de rechazo, el secretario general de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, consideró la iniciativa del Gobierno de Eduardo Zaplana de 'demencial e incomprensible' y pidió a la Academia Valenciana de la Lengua que se pronuncie en contra de la medida. 'Es esta autoridad científica y no los políticos la que han de tomar este tipo de decisión', señaló. El diputado ecosocialista Joan Boada (IC-V) considera que la pretensión pone en evidencia la 'ofensiva ultraconservadora del PP'.
Por el contrario, la Generalitat de Cataluña reaccionó ayer con sorprendente timidez a la iniciativa. El consejero de Cultura, Jordi Vilajoana, explicó que el presidente valenciano, Eduardo Zaplana le había llamado a media mañana para explicarle que lo que pretende su Gobierno no es discriminar a los escritores de Cataluña y Baleares, sino 'proteger' a los de Valencia.
La consejera de Enseñanza, Carme-Laura Gil, calificó la normativa de 'acientífica' y aseguró que supone 'un ataque a la unidad de la lengua catalana'. Gil, sin embargo, apuntó que el documento 'es provisional' y quiere 'creer que no será definitivo'. El Gobierno catalán, añadió, no tiene intención de ponerse en contacto con la Generalitat valenciana para tratar esta cuestión porque esto constituiría 'una injerencia'.
Por su parte, el director general de Política Lingüística del Gobierno catalán, Lluís Jou, aseguró que el Ejecutivo valenciano le había garantizado que se trata sólo de 'una normativa de mínimos de los autores valencianos que deben ser estudiados', lo cual significa que haya una 'exclusión' del resto de autores en lengua catalana 'ni en los libros de texto ni en las aulas'. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), el valenciano Joan Pérez Muntaner, denunció que la pretensión del Gobierno de Zaplana supone un ataque contra el pueblo valenciano 'porque mutila sus conocimientos' en la materia. La formación que recibirán los alumnos, dijo, 'será completamente deficiente' porque es 'como si un estudiante de Literatura Española de Andalucía no tuviese en cuenta a los autores nacidos en Galicia, Perú o Nicaragua'.
En el sistema educativo de Cataluña no hay ninguna referencia sobre el lugar de origen de los escritores en lengua catalana. Fuentes del Departamento de Enseñanza explicaron ayer que en los planes de estudio figuran obligatoriamente los grandes escritores clásicos, desde Joanot Martorell a Ausiàs March o Ramon Llull, hasta Llorenç Vilallonga. Las lecturas aconsejadas en la ESO cambian todos los años para no repetir los mismos autores contemporáneos. Concretamente, en este curso hay al menos dos autores valencianos Isabel-Clara Simó y Ferran Torrent.
Justificación de Zaplana
Frente a esas críticas, Zaplana explicó que Educación sólo ha establecido un listado de aquellos autores que se consideran más importantes para la Comundiad Valenciana y añadió que la polémica ha sido promovida por una 'minoría'. Por su parte, el consejero de Educación, Manuel Tarancón, señaló el propósito de valencianizar los contenidos e insistió en que no ha habido exclusión, sino un borrador de mínimos, que sirve de guía a las editoriales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.