2004, lista de errores
La idea del Fórum de las Culturas que debe celebrarse en Barcelona en 2004 nació de un error bienintencionado de Maragall. En 1996, al cumplirse el décimo aniversario de la nominación de la ciudad como sede olímpica, el ex alcalde anunció que la capital catalana se postularía para acoger la Exposición Universal de 2004. Un error, porque la agencia internacional que otorga este tipo de concesiones no incluía ninguna muestra de ese tipo para 2004 y el calendario estaba ya cerrado hasta 2010. Pero error bienintencionado, anclado en la idiosincrasia catalana: al carecer de capitalidad política, Barcelona se ha desarrollado históricamente a golpe de grandes celebraciones, como las exposiciones de 1888 y 1929 o los Juegos Olímpicos de 1992.
Las dificultades de gestión que ha conocido desde sus inicios este proyecto, arrancan de su indefinición primigenia. La penúltima de estas dificultades ha sido la precipitada dimisión de Josep Caminal, nombrado consejero delegado el pasado 17 de julio. El director del Liceo, hombre bien visto por las tres administraciones que impulsan el foro -Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno central-, ha durado apenas un mes y medio al frente del evento. Evidentemente se equivocó al aceptar el encargo sin mirar antes los papeles y reflexionar a fondo, como ha hecho durante las vacaciones, para concluir que era mejor retirarse. Pero hay una difusa sensación de que la lista de errores está todavía por cerrar cuando apremian los plazos de ejecución de infraestructuras y programas.
Urge una definición política y de contenidos del Fórum que despeje las dudas y dé confianza a los inversores. Es bueno para la ciudad culminar este proyecto. Conviene, pues, no seguir el ejemplo del líder democristiano Josep Antoni Duran Lleida, que ayer responsabilizó del 'embrollo' a Maragall acusándole de querer gobernar 'un país de fantasía'. Sin algo de fantasía, combinada con mucho trabajo, Barcelona no habría organizado jamás los acontecimientos que la han convertido en una gran capital europea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.