_
_
_
_

El PSOE insta al PP a repetir en Sevilla los 'acuerdos' logrados en las otras cajas andaluzas

Sanz niega los pactos en Málaga, Granada y Jaén y dice que los puestos 'correspondían' al PP

El verano ha devuelto la calma al sistema financiero andaluz. Tras la tormenta política que desató el fallido proyecto de fusión de El Monte y San Fernando, se ha reactivado la renovación de cargos en las cajas sevillanas y el proceso electoral ha finalizado en Caja de Jaén, La General y Unicaja. En éstas todos los partidos han consensuado listas únicas para los nuevos consejos de administración. 'El PP debe hacer un ejercicio de responsabilidad para conseguir un gran acuerdo que permita empezar de nuevo el proyecto de fusión', reclama el secretario regional de organización del PSOE, Luis Pizarro.

La crisis del sistema financiero andaluz se encendió precisamente el verano pasado. En junio de 2000, San Fernando, El Monte, Caja de Jaén y La General bloquearon la aplicación de la nueva Ley de Cajas al rechazar la adaptación de sus estatutos. Y los presidentes de las cajas sevillanas, Isidoro Beneroso (El Monte) y Juan Manuel López Benjumea (San Fernando) empezaron a recabar apoyos para su conflictivo proceso de fusión.

Pero la aventura de Beneroso y López Benjumea chocó en junio de este año con la negativa del PSOE a dar luz verde en las asambleas de las cajas a un proyecto que, según el criterio del Ejecutivo autonómico, vulneraba la ley. Y desde entonces el conflicto institucional parece haberse desactivado.

El proyecto de fusión de Beneroso y López Benjumea provocó un enfrentamiento radical entre PSOE y PP, que les llevó a deshacer en apenas un mes el pacto institucional que habían firmado el secretario regional de los socialistas, Manuel Chaves, y la presidenta popular en Andalucía, Teófila Martínez. Pero en los tres últimos meses los dos partidos mayoritarios han acordado en Málaga, Granada y Jaén candidaturas únicas para los nuevos consejos de administración, que tendrán presidentes propuestos por el PSOE: Antonio Claret (La General), José Antonio Arcos (Caja de Jaén) y, también propuesto por el PP, Braulio Medel (Unicaja).

En Sevilla, el proceso de renovación acaba de entrar en su recta final. En las próximas semanas, tras el preceptivo sorteo, los impositores elegirán a sus representantes para las asambleas, y también lo harán el Parlamento, los ayuntamientos y las diputaciones de Huelva y Sevilla. Los partidos políticos esperarán a conocer el reparto de fuerzas antes de iniciar contactos para negociar los nuevos consejos de administración, que previsiblemente no se formarán hasta noviembre. Pero aquí el acuerdo dista de ser fácil.

'En las cajas sevillanas el PP ha fomentado el discurso de la crispación', acusa Pizarro, quien mantiene que en Málaga, Jaén y Granada se alcanzaron 'acuerdos provinciales contra la voluntad de la dirección regional del PP'. El secretario regional de los populares, Antonio Sanz, niega que en la Caja de Jaén, La General y Unicaja el proceso electoral se haya resuelto con un pacto. 'Nos hemos limitado a ocupar los puestos que nos correspondían'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sanz prevé que el primer pleno ordinario del Parlamento andaluz, que se celebrará el 12 de septiembre, 'va a marcar el desarrollo de las negociaciones entre el PSOE y el PP', ya que la Cámara tiene que elegir entonces sus representantes para San Fernando y El Monte. 'Hasta ahora no ha habido ningún movimiento pero nuestra apuesta sigue siendo la fusión de las cajas sevillanas', asegura el dirigente popular.

Consenso necesario

La unión de estas dos entidades es también una 'prioridad' para el PSOE, según Pizarro, quien asegura que los socialistas van a intentar que los nuevos órganos de gobierno de las cajas sevillanas reflejen 'el consenso de todas las fuerzas políticas y sociales'. Según los cálculos socialistas, el PSOE, con apoyo de UGT, mantendrá su mayoría en el nuevo consejo de administración de Caja San Fernando. En El Monte, sin embargo, será necesario alcanzar un amplio acuerdo para culminar el proceso electoral.

'También habrá diálogo con IU y PA', explica Pizarro, quien confía en llegar a acuerdos con estas dos formaciones si el PP 'mantiene en Sevilla su estrategia de enfrentamiento'. Sanz por ahora se muestra cauto: 'Aún es prematuro hablar de negociación, pero nuestra propuesta es que al frente de las dos cajas se elija a presidentes independientes'.

En este tramo final del proceso electoral en las cajas sevillanas aún hay otra incógnita que despejar: si López Benjumea y Beneroso se presentarán a la reelección. En teoría, pueden ser elegidos por los impositores como 'profesionales relevantes' para hacer sus representantes en los consejos de administración. Pero ésta, desde luego, es una opción que el PSOE -que ha abierto un expediente de expulsión a sus dos militantes- ve con malos ojos.

'Están en su derecho, pero quienes les apoyen tendrán que explicarlo públicamente, y no sería una buena fórmula para abordar una futura fusión', comenta Pizarro.

'No tenemos ninguna información sobre eso', asegura Sanz en relación con la posibilidad de que los actuales presidentes se vuelvan a presentar. En todo caso, el dirigente popular insiste en la necesidad de 'despolitizar' la presidencia de las cajas sevillanas. Sin embargo, en los procesos electorales concluidos hasta ahora el peso político en los órganos de gobierno -los partidos eligen el 65% de los cargos por la nueva ley- es evidente.

En el consejo de administración de Unicaja se sentarán los máximos dirigentes malagueños del PP, Joaquín Ramírez, y PSOE, Marisa Bustinduy; en Caja de Jaén, las vicepresidencias están ocupadas por dos hombres fuertes de la política provincial (Antonio Manuel Foche por el POSE, y Antonio Lucas por el PP) y la presidencia por el ex alcalde de Andújar el socialista José Antonio Arcos.

Y La General será dirigida a partir de ahora por Antonio Claret, que al ocupar este puesto ha tenido que dejar la secretaría regional de Empleo y Economía del PSOE, desde la que participó activamente en el diseño de la estrategia de su partido destinada a promover la integración de las cajas andaluzas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_