La sonrisa y alegría del Sáhara
He tenido la suerte de conocer y convivir durante dos meses con un niño saharaui (de nombre Alí), vivaz, cariñoso, pero muy travieso, y con una simpatía que desarbolaba a quien le tratara.Sus grandes ojos observaban y asimilaban con facilidad todo lo que ocurría a su alrededor (edificios, máquinas, objetos, etcétera) que no había conocido nunca, sintiendo una gran atracción por los automóviles y mecanismos automáticos.
Se ha marchado a su ¿país? campamento de refugiados, dejando una huella imborrable por mucho tiempo en la familia y en los cientos de amigos que ha conocido.
Nos ha enseñado a conocer la realidad en la que vive el pueblo saharaui, pero sobre todo hemos aprendido de él uno de sus más grandes sentimientos: el compartir lo que tenía entre todos. ¡Es imposible olvidarlo!
A través de estas letras, quisiera expresar a todas las familias que han acogido a niños de éste y de otros países, su gran labor humanitaria, pues la 'sonrisa y alegría de estos niños' merece la pena vivirla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.